Alemania aplica la primera fase de la nueva normativa sobre inmigración cualificada

Alemania aplica la primera fase de la nueva normativa sobre inmigración cualificada

Alemania ha promulgado la primera serie de cambios de su política de inmigración cualificada, que entrará en vigor el 18 de noviembre.

Las modificaciones de laLey de Inmigración Cualificada pretenden agilizar y acelerar el proceso de entrada de profesionales cualificados de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) que deseen trabajar en Alemania.

Pocas barreras en el sistema de tarjeta azul de la UE

Una actualización fundamental es la modificación del marco de la tarjeta azul de la UE. Con efecto inmediato, se han reducido los umbrales salariales del sistema tanto para las profesiones de mayor demanda como para ámbitos más amplios.

Los ingresos mínimos anuales se han reducido a unos 40.000 euros para las funciones más solicitadas, denominadas "profesiones cuello de botella", y a 44.000 euros para otros puestos.

La ampliación de los requisitos abarca ámbitos clave con escasez de talento, como la educación, la sanidad y la tecnología.

Para los especialistas en informática sin titulación universitaria, tres años de experiencia laboral pertinente permiten acceder a la tarjeta azul de la UE. La movilidad añadida permite a los solicitantes aprobados de otros Estados de la UE realizar actividades empresariales alemanas de corta duración sin necesidad de permisos adicionales.

Autorizaciones y reconocimientos simplificados

Cuando los extranjeros cualificados cumplen todos los requisitos, las autoridades de inmigración ya no pueden denegar el permiso de residencia, que ahora es un derecho. Se ha encomendado a la Agencia Federal de Empleo la tramitación acelerada de las contrataciones patrocinadas por el empleador.

Además, quienes tengan un mínimo de dos años de experiencia en sus países de origen podrán eludir el reconocimiento de cualificaciones de Alemania si ya las han convalidado en el extranjero. Con ello se pretende reducir la duplicación y acelerar las entradas.

Próximos cambios hasta 2024

Entre 2023 y 2024 se prevén más mejoras favorables a los inmigrantes en ámbitos como la reagrupación familiar, la flexibilidad profesional y las vías alternativas. El objetivo para marzo de 2024 es hacer más asequibles los equilibrios entre trabajo y estudio, mientras que el apoyo de los empleadores permite las entradas directas en Alemania para alinear las credenciales extranjeras.

En junio de 2024, Alemania introducirá una "tarjeta de oportunidades"basada en puntos, que permitirá estancias de un año para buscar empleo. El sistema sopesa factores como las cualificaciones, los conocimientos lingüísticos, la edad y los vínculos con Alemania. Las cuotas anuales se ajustarán a las zonas de demanda.

Repercusiones para los visitantes e inmigrantes de la UE

Para los ciudadanos de la UE y sus familias que contemplen la inmigración alemana, los cambios graduales de política que se desarrollarán hasta 2024 son muy prometedores.

Con la ampliación de las rutas y la relajación de los requisitos, la reducción de barreras se dirige tanto a los solicitantes más cualificados, como los inversores y los nómadas digitales, como a los que poseen credenciales profesionales.

Las modificaciones beneficiarán a los inmigrantes de la UE en todos los ámbitos de la motivación, desde los estudios y el trabajo hasta el estilo de vida y los motivos familiares. Los mecanismos simplificados de autorización y cualificación pretenden reducir los puntos de fricción para los inmigrantes del bloque de la UE.

Además, la introducción del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) en 2025 afectará a los visitantes de la UE en Alemania.

El ETIAS exige a los ciudadanos de países exentos de visado que obtengan una autorización de viaje antes de visitar los países Schengen.

Al tiempo que añade un nivel adicional, el ETIAS pretende reforzar la seguridad y el control fronterizo de la UE.

Mejoras tangibles del sistema de inmigración alemán

En conjunto, las próximas fases del nuevo marco alemán de inmigración cualificada mejorarán y modernizarán sustancialmente los canales de entrada.

Los cambios señalan el compromiso de Alemania con la contratación proactiva en medio de su grave escasez de talento y mano de obra.

Mediante políticas más centradas en el inmigrante, requisitos menos estrictos, tramitación acelerada y vías alternativas, Alemania pretende aumentar su atractivo y la captación de profesionales extranjeros muy demandados.

Las modificaciones prometen mejoras tangibles para los inmigrantes de la UE y de todo el mundo que busquen oportunidades en la mayor economía de Europa.