Alemania revisa la ley de ciudadanía para permitir la doble nacionalidad

Alemania revisa la ley de ciudadanía para permitir la doble nacionalidad

Alemania ha aprobado una largamente esperada revisión de sus leyes de ciudadanía que permitirá a la mayoría de los inmigrantes tener doble nacionalidad y a más de 10 millones de extranjeros que viven en el país convertirse en ciudadanos alemanes en condiciones más fáciles.

La reforma, aprobada por el Parlamento el 19 de enero, acorta de ocho a cinco años los requisitos de residencia para la naturalización y equipara más a Alemania con otros países europeos.

Se amplía el camino hacia la ciudadanía para los residentes extranjeros

La nueva legislación amplía considerablemente el acceso a la ciudadanía alemana para la numerosa población extranjera del país.

Unos 12 millones de extranjeros viven en Alemania, lo que representa alrededor del 14% de la población total.

Con arreglo a las leyes revisadas, los inmigrantes pueden solicitar la nacionalidad alemana tras cinco años de residencia legal, en lugar de los ocho años anteriores.

En casos excepcionales en que los solicitantes muestren altos niveles de integración, el periodo de cualificación se acorta aún más, a tres años.

Ahora se permite la doble nacionalidad

En un cambio importante, Alemania también permitirá a los ciudadanos naturalizados conservar su nacionalidad actual.

Hasta ahora, la doble nacionalidad sólo era posible para los ciudadanos de la Unión Europea ( UE) y de algunos países como Irán y Afganistán.

El cambio elimina un requisito de décadas que obligaba a los inmigrantes a renunciar a su nacionalidad original al convertirse en alemanes.

Esta barrera había disuadido durante mucho tiempo a muchos residentes extranjeros de solicitar la naturalización.

La medida pretende atraer a trabajadores cualificados

Sus defensores argumentan que la doble nacionalidad hará a Alemania más atractiva en el mercado laboral mundial y contribuirá a paliar la grave escasez de trabajadores cualificados que sufre el país.

"Tenemos que mantener el ritmo en la carrera por atraer mano de obra cualificada", declaró la Ministra del Interior, Nancy Faeser. "Eso significa que tenemos que hacer una oferta a personas cualificadas de todo el mundo".

Camino más fácil para los descendientes de los "trabajadores invitados

Quizá el efecto más profundo se produzca en los residentes alemanes de ascendencia turca.

Sus antepasados, unos tres millones, llegaron a Alemania en los años sesenta y setenta en el marco de programas de trabajadores invitados, pero a menudo conservaban pasaportes turcos.

Con la reforma, los hijos de estos residentes extranjeros de larga duración se convertirán automáticamente en ciudadanos alemanes si uno de sus progenitores ha residido legalmente en Alemania durante cinco años.

Para la propia generación de trabajadores invitados, los cambios llegan "demasiado tarde", dijo Aslihan Yesilkaya-Yurtbay, colíder de la organización Comunidad Turca en Alemania. "Pero más vale tarde que nunca".

Los conservadores advierten de la devaluación de la ciudadanía

Las reformas se enfrentaron a las críticas de partidos conservadores de la oposición como la Unión Cristianodemócrata (CDU), que advirtieron de la devaluación de la ciudadanía alemana.

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se opuso amargamente a los cambios, alegando que la mayoría de los alemanes estaban en contra de simplificar los procedimientos de naturalización.

El Gobierno promete una postura más dura en otros lugares

Para contrarrestar las acusaciones de debilitar los controles de inmigración, la coalición gobernante prometió simultáneamente intensificar los esfuerzos para deportar a los inmigrantes ilegales y rechazar más rápidamente los casos de asilo.

El 19 de enero, el Parlamento también aprobó una ley para ampliar de 10 a 28 días la duración máxima de la detención en espera de deportación.

El proyecto de ley provocó la condena de los grupos de derechos humanos, pero coincide con las recientes promesas del gobierno de adoptar una línea más dura en la aplicación de las leyes de inmigración.

ETIAS y efectos del visado para los viajeros de la UE

Los cambios en la normativa alemana sobre ciudadanía no afectan directamente a los viajes de los ciudadanos de la UE, que pueden entrar, vivir y trabajar libremente en el país en virtud de la legislación europea sobre libre circulación.

Sin embargo, para los ciudadanos no comunitarios, incluidos estudiantes, nómadas digitales y trabajadores especializados que ahora pueden obtener la nacionalidad alemana, elimina la futura necesidad de solicitar la autorización ETIAS cuando el sistema se ponga en marcha en mayo de 2025.

La posesión de un pasaporte alemán implica el acceso sin visado a todos los demás países de la UE y de Schengen.

Incluso para los visitantes de corta duración de la UE que no se naturalicen como ciudadanos alemanes, las vías simplificadas de doble ciudadanía pueden influir en los futuros debates sobre política migratoria en todo el bloque.

Impulso más amplio para las reformas de la UE en materia de inmigración

El paso de Alemania hacia unas normas de ciudadanía más integradoras refleja la evolución de las actitudes en toda la UE, donde muchos países ya han adoptado la doble nacionalidad.

Las reformas señalan la voluntad de Alemania de competir por el talento mundial, agilizando la naturalización y permitiendo la doble nacionalidad.

Ante el envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra postpandémica que afecta a las economías de toda Europa, los cambios de Alemania pueden incitar a otros gobiernos de la UE a revisar sus propios marcos de ciudadanía.

Junto con la agilización de las expulsiones de solicitantes de asilo rechazados, la revisión de la ciudadanía resume el delicado equilibrio entre los ideales humanitarios y el control de la inmigración.

Mientras el continente se encamina hacia la puesta en marcha del sistema ETIAS en 2025, diseñado para mejorar la seguridad y la gestión de las fronteras, los cambios de Alemania ponen de relieve la aguda demanda de trabajadores inmigrantes que, sin embargo, persiste.

La reforma de la ciudadanía culmina una campaña de varios años

La votación del 19 de enero en el Bundestag culmina años de esfuerzos por reformar la restrictiva legislación alemana sobre ciudadanía.

Las sucesivas iniciativas para flexibilizar las normas de naturalización han fracasado ante la oposición conservadora.

Los cambios culminan una promesa electoral clave de la coalición gobernante del Canciller Scholz.

Para los aproximadamente cinco millones de residentes extranjeros asentados desde hace tiempo que ahora pueden optar a la naturalización, la reforma promete una visión más integradora de la identidad alemana.

"Muchos turcos se sentirán reforzados porque siempre han tenido un dilema de identidad", dijo Yesilkaya-Yurtbay.