Amadeus prevé grandes cambios en el sector de los viajes hasta 2024

Amadeus prevé grandes cambios en el sector de los viajes hasta 2024

Amadeus, empresa líder en tecnología de viajes, ha publicado su informe anual en el que pronostica las principales tendencias que configurarán y perturbarán el sector de los viajes en los próximos dos años.

El informe Tendencias de los viajes 2024 se basa en datos y aportaciones de expertos del sector de todo el mundo.

Amadeus predice tendencias significativas centradas en la evolución de las necesidades y preferencias de los viajeros en un mundo pospandémico.

Los festivales de música impulsan el turismo

Una de las principales tendencias es el auge del "turismo musical", en el que los viajeros reservan sus vacaciones en torno a conciertos y festivales de todo el mundo. Según el informe, las reservas de vuelos a las ciudades anfitrionas se dispararon tras los anuncios de conciertos.

Las búsquedas a Atenas aumentaron un 62% y las reservas un 80% entre semana tras el anuncio de un concierto de Coldplay. Delmismo modo,Rumanía experimentó un aumento del 91% en las búsquedas de vuelos y del 436% en las reservas para 2024 después de que el grupo musical añadiera Bucarest a su gira.

La tendencia beneficia a las economías europeas. El año pasado, 1,1 millones de personas visitaron el Reino Unido para asistir a conciertos y gastaron 6.600 millones de libras. Los analistas de Amadeus prevén un crecimiento continuado a medida que los grupos programen giras mundiales más ambiciosas y sus fieles seguidores planifiquen viajes en torno a ellas. Predicen que festivales como el Primavera Sound en España y Glastonbury en el Reino Unido atraerán a 500.000 asistentes este año.

Crece la influencia de las estrellas de las redes sociales

Otra tendencia de 2024 es la creciente influencia de las personalidades de las redes sociales en las decisiones de viaje. Más que servir de inspiración, los influencers más populares se están convirtiendo en proveedores de viajes. A través de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, comparten enlaces de reserva y facilitan reservas directas para sus propios viajes.

Amadeus señaló un aumento de las reservas de vuelos y las búsquedas de hoteles cuando los destinos son tendencia en TikTok. Citaron un aumento del 85% después de que #amsterdam obtuviera 6.900 millones de visitas el pasado noviembre. El informe sugiere que las redes sociales seguirán sustituyendo a los motores de búsqueda en la búsqueda de viajes entre los viajeros de la Generación Z.

Los aviones eléctricos abrirán nuevas rutas de viaje

Amadeus espera que las "autopistas aéreas eléctricas" habilitadas por aeronaves taxi voladoras y eVTOL surjan como una alternativamás sostenible para el transporte urbano, regional e insular. Empresas de todo el mundo están desarrollando redes de aviación eléctrica, con planes para poner en marcha servicios a partir de 2024.

Porejemplo, Volocopter pretende ofrecer vuelos de aerotaxi eléctrico durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Surcar Airlines está adoptando motores eléctricos de hidrógeno para su red de hidroaviones de las Islas Canarias. Los analistas predicen que la instalación de vertiports en las ciudades permitirá que los aviones eléctricos reduzcan las emisiones en los trayectos de primera y última milla de los pasajeros.

La IA impulsa la planificación hiperpersonalizada

El informe también destaca la inteligencia artificial como una tendencia en evolución que transformará la planificación de viajes en línea y el servicio al cliente. Desde su lanzamiento a finales del año pasado, ChatGPT ha sido pionera en capacidades avanzadas de "IA generativa". Amadeus espera que una IA similar ofrezca recomendaciones instantáneas y personalizadas a los viajeros a través de herramientas virtuales de chat.

Algunos ejemplos son el lanzamiento por parte de Expedia de un complemento de ChatGPT para imitar a un agente de viajes y el anuncio por parte de TripAdvisor de nuevas funciones de chat potenciadas por IA. Los analistas prevén que los chatbots de IA gestionen las consultas rutinarias de los clientes, permitiendo a los agentes humanos centrarse en necesidades especializadas de mayor valor.

Más opciones para los pasajeros premium

Por último, Amadeus prevé que las aerolíneas respondan a los cambios de estilo de vida ampliando los viajes en clase superior. Prevén más tarifas de clase business desagregadas para abrir el acceso y generar ingresos.

Al mismo tiempo, las aerolíneas añadirán ofertas personalizadas y de ultralujo, como suites privadas y camas dobles. Amadeus cita tendencias de viajeros de todas las generaciones que aspiran a experiencias premium y no están dispuestos a volver a la clase turista tras la pandemia.

Como prueba, las aerolíneas estadounidenses planean aumentar los asientos premium entre un 25% y un 75% para obtener beneficios.

Impacto en las ETIAS

La afluencia de visitantes a Europa prevista en el informe de Amadeus planteará exigencias adicionales al Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

El ETIAS exige autorización previa de viaje a los visitantes de más de 60 países que entran en el espacio Schengen sin visado.

Con el aumento del turismo musical y las reservas influidas por las redes sociales, más viajeros tendrán que cumplimentar la solicitud ETIAS en línea y pagar una tasa de 7 euros antes de sus viajes. Esto pondrá a prueba la capacidad del sistema para procesar eficientemente el volumen adicional, manteniendo al mismo tiempo las normas de seguridad.

Las tendencias hacia los viajes aéreos premium y la aviación eléctrica también podrían impulsar el aumento de solicitudes ETIAS si las nuevas rutas amplían las opciones de entrada sin visado.

Al tratarse de un sistema automatizado, el objetivo de ETIAS es lograr aprobaciones rápidas para no disuadir a los turistas legítimos. Sin embargo, es posible que los equipos de implantación necesiten ampliar la infraestructura y el personal para gestionar el aumento de llegadas al espacio Schengen previsto por Amadeus hasta 2024.

El informe Amadeus Travel Trends proporciona información valiosa a los responsables políticos y a los agentes del sector sobre los cambios emergentes en la demanda turística, el transporte, la tecnología y las prioridades de los viajeros. Con la reapertura de las fronteras, la información basada en datos será clave para que los proveedores de viajes de la UE adapten sus productos y servicios a los deseos cambiantes de los viajeros en 2024 y más allá.