Bulgaria prepara sus aeropuertos para una transición Schengen sin contratiempos

Bulgaria prepara sus aeropuertos para una transición Schengen sin contratiempos

Los principales aeropuertos búlgaros se preparan para una transición fluida al espacio Schengen antes de la fecha límite del 31 de marzo, aplicando un procesamiento optimizado de pasajeros para reducir los tiempos de espera de los viajeros con origen o destino en países Schengen.

Infraestructuras avanzadas para reducir los tiempos de tramitación

En respuesta a recientes preguntas de los medios de comunicación, las autoridades aeroportuarias han confirmado los preparativos avanzados de infraestructura para separar los flujos de pasajeros entre las zonas "Schengen" y "no Schengen".

Con esta separación se pretende acortar considerablemente los tiempos de tramitación, lo que beneficiará aproximadamente a dos tercios de los pasajeros atendidos en estos aeropuertos.

Las autoridades declararon que los viajeros Schengen evitarán la mayoría de los controles aeroportuarios, salvo los de seguridad, lo que reducirá enormemente los tiempos de espera.

Fraport, que supervisa los aeropuertos de Varna y Burgas, señaló que ya se cumplen las normas de las instalaciones Schengen, y estimó una reducción de unos dos minutos por pasajero Schengen en las llegadas y salidas.

Aunque los controles de pasaportes y visados seguirán aplicándose a los viajeros no Schengen, se espera que la duración de los trámites se mantenga en niveles similares a los actuales.

Medidas proactivas para un cambio sin contratiempos

El aeropuerto de Sofía, el más grande del país, se preparó con mucha antelación, con planes de transición de un día para otro para facilitar la transición.

Entre las medidas preparatorias concretas figuran la instalación de puntos de control de pasaportes y pasillos específicos para separar los flujos de pasajeros dentro de las terminales.

Sin embargo, la nueva normativa de asignación de vuelos entre la Terminal 1 y la Terminal 2 puede crear confusión entre los pasajeros.

Los aeropuertos están llevando a cabo amplias campañas de comunicación para minimizar los inconvenientes derivados de los despistes en las terminales.

Tras la transición, los viajeros Schengen seguirán rutas directas desde la facturación hasta el embarque sin verificación de pasaportes, mientras que las llegadas podrán proceder directamente a la recogida de equipajes sin controles.

Los pasajeros no Schengen seguirán sometiéndose a los protocolos de verificación existentes.

En coordinación con las compañías aéreas, los aeropuertos pretenden guiar a todos los pasajeros sin problemas a través de los cambios, prometiendo viajes sin complicaciones.

Nuevo horizonte para los viajeros e inmigrantes de la UE

La adhesión de Bulgaria a Schengen beneficiará de múltiples maneras a los visitantes e inmigrantes de la Unión Europea (UE).

Una vez aplicada, la región Schengen sin barreras se ampliará, agilizando la movilidad de los viajeros de corta y larga duración por igual mediante pasos fronterizos simplificados.

La próxima ampliación de Schengen promete ventajas especiales a los inmigrantes de larga duración, como nómadas digitales, inversores y estudiantes residentes en Bulgaria.

Con una movilidad regional sin trabas, podrán entrar libremente en otros países Schengen sin controles de pasaporte durante su estancia en Bulgaria.

El hito de marzo de 2024 también representa un precursor del lanzamiento del ETIAS en 2025.

Cuando el programa de exención de visados entre en vigor, los europeos podrán acceder sin problemas a Bulgaria y a todo el espacio Schengen con autorizaciones ETIAS preaprobadas.

La ampliación del espacio Schengen reconfigura la política de inmigración

La luz verde a la adhesión de Bulgaria a la región sin fronteras de Europa también tiene importantes implicaciones para las iniciativas de inmigración de la UE, como el próximo programa ETIAS.

Como el espacio Schengen abarcará más países en 2024, el sistema ETIAS se ampliará en 2025 para adaptarse a los nuevos contornos geográficos.

El proceso simplificado de exención de visados abarcará entonces a un miembro más de la UE, con Bulgaria incorporada al mismo paraguas para cuando se ponga en marcha el ETIAS.

Mientras tanto, la adopción por Bulgaria de las disposiciones de Schengen sirve de prueba para garantizar una integración sin problemas en el ETIAS.

Con un historial de implantaciones eficientes hasta marzo de 2024, Bulgaria puede aportar valiosas perspectivas cuando todo el territorio Schengen transite a ETIAS al año siguiente.

Viajes más ágiles en el horizonte

Con unos preparativos exhaustivos que garantizan un procesamiento optimizado de los pasajeros, los aeropuertos búlgaros están preparados para la tan esperada adhesión del país a Schengen.

Mientras que los viajeros que no pertenezcan a Schengen pueden esperar que todo siga igual, la mayoría podrá disfrutar pronto de las comodidades de viajar sin barreras por gran parte de Europa.

A medida que avanza la cuenta atrás hacia el 31 de marzo, los aeropuertos afirman su capacidad para activar el interruptor de la noche a la mañana y desbloquear todas las ventajas de Schengen para los pasajeros que cumplan los requisitos.

A pesar de los posibles contratiempos derivados de la nueva normativa sobre terminales de vuelo, los esfuerzos proactivos de divulgación prometen una navegación fluida para los viajeros que abracen la nueva era de la movilidad intraeuropea simplificada.