Cuatro países europeos comparten con Singapur el primer puesto en pasaportes

Cuatro países europeos comparten con Singapur el primer puesto en pasaportes

Cuatro países europeos han pasado a compartir el primer puesto de los pasaportes más potentes, que permiten acceder sin visado a 194 destinos de todo el mundo.

Francia, Alemania, Italia y España ocupan ahora conjuntamente, junto con Singapur, el primer puesto del Índice Henley de Pasaportes.

El último índice clasifica los 199 pasaportes del mundo en función del acceso sin visado a 227 destinos turísticos.

Europa domina el índice

El resto de los diez primeros puestos también está dominado por países europeos.

Finlandia y Suecia comparten el segundo puesto con Corea del Sur, mientras que Austria, Dinamarca, Irlanda y los Países Bajos ocupan el tercero.

Más abajo en la clasificación, los países europeos siguen obteniendo buenos resultados.

Chipre y Liechtenstein ocupan el puesto 12, mientras que Bulgaria, Croacia y Rumanía se sitúan en el 13.

El número de destinos sin visado determina la clasificación

El Henley Passport Index otorga un punto por cada destino al que los titulares de pasaporte puedan acceder sin necesidad de visado previo.

Esto incluye los lugares donde los visados pueden obtenerse a la llegada.

Los países con más destinos sin visado ocupan los primeros puestos de la clasificación.

El primer puesto compartido por Francia, Alemania, Italia y España da acceso a 194 destinos sin visado.

Por el contrario, Afganistán se mantiene en la parte baja del índice, con acceso sin visado a sólo 28 países.

Siria, Irak, Pakistán y Yemen también ocupan los últimos puestos de los 199 pasaportes clasificados.

Actualizaciones mensuales de los últimos cambios

Aunque tradicionalmente se actualizaba cada cuatro meses, Henley & Partners planea ahora actualizar mensualmente el Índice de Pasaportes para reflejar las últimas tendencias en movilidad global y poder de los pasaportes.

El aumento de la frecuencia tiene como objetivo proporcionar a los gobiernos y a los ciudadanos de todo el mundo una visión más regular, ya que las normas sobre visados y el acceso a los países siguen cambiando.

Europa se consolida como región globalmente conectada

Los buenos resultados de los pasaportes europeos consolidan el estatus de la región como destino conectado globalmente.

La Unión Europea (UE ) garantiza la libre circulación entre los Estados miembros, mientras que factores externos han reforzado el alcance europeo.

Las restricciones a los viajes por pandemias de los últimos tres años afectaron significativamente al poder de los pasaportes.

Su relajación ha contribuido a aumentar el valor de los pasaportes europeos y de otros países de alto rango.

También ha ofrecido mayores oportunidades para que los ciudadanos de todo el mundo se beneficien de los viajes sin visado.

El lanzamiento de ETIAS abre las puertas a los visitantes

El refuerzo de los pasaportes europeos se produce antes del lanzamiento del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes ( ETIAS) en mayo de 2025.

ETIAS obligará a los viajeros de más de 60 países a obtener una autorización electrónica antes de entrar en el espacio Schengen de 27 naciones.

Una vez puesto en marcha, se espera que el ETIAS refuerce la seguridad y el control fronterizo de la UE.

Sin embargo, el sistema no exige un visado estricto. En cambio, facilitará la entrada a visitantes de corta estancia, como turistas y viajeros de negocios.

Dado que los pasaportes europeos ofrecen cada vez más acceso global, el ETIAS también promete impulsar los viajes en la otra dirección.

La agilización de la entrada permitirá a millones de visitantes al año explorar los destinos europeos conectados globalmente.

La marea alta levanta todos los pasaportes

La reputación de Europa como región abierta se refleja en los continuos esfuerzos por atraer a los recién llegados.

Como el valor de los pasaportes de la UE sigue aumentando, los gobiernos de los Estados miembros han mejorado los programas dirigidos a inversores, trabajadores y estudiantes extranjeros.

Alemania presentó a finales de 2022 una "Tarjeta Oportunidad", que ofrece visados de trabajo acelerados a inmigrantes altamente cualificados.

El programa pretende paliar la escasez de mano de obra en sectores como la sanidad y la tecnología.

Suecia también sigue suavizando las restricciones, ofreciendo vías de trabajo y estudio más accesibles al talento mundial.

Con el refuerzo de los pasaportes europeos, la apertura de la región a los recién llegados parece destinada a ampliarse en 2024 y más allá.

Desde turistas a inmigrantes de larga duración, las puertas de las principales economías europeas parecen seguir abriéndose.

Las vías de acceso mundial siguen abriéndose

El último Índice Henley de Pasaportes indica que la movilidad mundial continúa su recuperación tras la pandemia.

Los pasaportes europeos mejor clasificados ofrecen un mayor acceso a los viajes sin visado a medida que los países vuelven a abrirse.

Ahora que el índice se actualiza mensualmente, los titulares de los pasaportes mejor clasificados pueden seguir en tiempo real las nuevas oportunidades.

Las normas sobre visados siguen siendo cambiantes mientras el mundo navega por una salida desigual de la pandemia COVID-19.

Para los titulares de pasaportes situados más abajo en el índice, la relajación de las restricciones de viaje sigue ofreciendo nuevas oportunidades de explorar el extranjero.

Con el restablecimiento gradual de la conectividad mundial, parece que la movilidad internacional mantendrá su tendencia al alza a lo largo de 2024.