Dinamarca eleva la tasa de ciudadanía a 6.000 coronas

Dinamarca eleva la tasa de ciudadanía a 6.000 coronas

El gobierno danés y el partido Alianza Liberal han acordado subir de 4.000 a 6.000 coronas (536 a 804 euros) la tasa que deben pagar los extranjeros que presenten una solicitud.

Coneste aumento se pretende cubrir mejor los costes de tramitación de las solicitudes.

Se introduce una tasa por solicitud repetida

Además de aumentar la tasa de solicitud, el acuerdo también introduce una tasa de 3.000 coronas (402 euros) para los solicitantes que presenten más de una nueva solicitud después de haber sido rechazados la primera vez.

Anteriormente, las personas que eran rechazadas podían volver a presentar la solicitud tantas veces como quisieran sin pagar más.

La primera nueva solicitud seguirá siendo gratuita.

Excepción para los jóvenes solicitantes daneses

Los jóvenes nacidos o criados en Dinamarca no tendrán que pagar la tasa más alta.

Su tasa de solicitud seguirá siendo de 4.000 coronas debido a las responsabilidades internacionales especiales de Dinamarca hacia ellos.

El acuerdo es "justo

El Ministro de Inmigración e Integración, Kaare Dybvad Bek, se mostró satisfecho con el acuerdo.

Considera justo que la tasa se corresponda con los costes reales de tramitación de las solicitudes.

También mencionó que muchos solicitantes son rechazados varias veces, y no es justo que sigan presentándose sin pagar, ya que cuesta dinero tramitar estas nuevas solicitudes.

Cerrar las lagunas de la ciudadanía

Heidi Bank, portavoz de inmigración, dijo que es importante revisar las normas sobre ciudadanía para evitar que la gente se aproveche de ellas.

Según ella, el aumento de las tasas y de los costes de las nuevas solicitudes es necesario para solucionar este problema.

Equilibrio entre normas estrictas y equidad

Mohammad Rona, portavoz de inmigración, dijo que Dinamarca tiene normas estrictas para obtener la nacionalidad y que éstas no deberían cambiar.

Sin embargo, está de acuerdo en que algunas personas presentan muchas solicitudes y son rechazadas, lo que causa trabajo extra y retrasos.

En su opinión, el aumento de las tasas es una forma justa de resolver este problema.

Las tasas deben reflejar los costes de tramitación

Sandra Elisabeth Skalvig, portavoz de Inmigración de la Alianza Liberal, dijo que las tasas de solicitud de la nacionalidad deberían corresponderse con los costes de tramitación.

Cree que los cambios en las tasas son un paso en la dirección correcta y contribuirán a que menos personas soliciten la nacionalidad si no cumplen los requisitos necesarios.

Los cambios en las tasas se harán mediante la actualización de la Ley de Ciudadanía, que será revisada por el Folketing en la próxima sesión.

Repercusiones más allá de las fronteras danesas

El aumento de las tasas de solicitud de la nacionalidad danesa podría afectar indirectamente a los visitantes e inmigrantes de la Unión Europea (UE), especialmente a los que planean una estancia prolongada o un traslado permanente.

Aunque este cambio no afecta directamente al ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) ni a los visados Schengen, podría influir en las personas que estén pensando en trasladarse a Dinamarca por motivos de trabajo, estudios o inversión.

Los futuros estudiantes, los nómadas digitales y las familias que se planteen establecerse en Dinamarca podrían tener en cuenta los costes más elevados a la hora de tomar sus decisiones.

Sin embargo, es poco probable que el aumento de las tasas desanime a la mayoría de los visitantes de la UE o viajeros de corta duración, ya que afecta principalmente a los que buscan la residencia permanente y la ciudadanía.

Navegar por los costes de naturalización

El aumento de la tasa de solicitud de la nacionalidad danesa y el nuevo recargo por volver a solicitarla pretenden equipararse a los costes de tramitación de las solicitudes.

El gobierno y sus partidarios creen que estos cambios son necesarios para que el proceso de ciudadanía siga siendo justo.

Sin embargo, algunas personas podrían argumentar que el aumento de los costes podría disuadir a los solicitantes que reúnan los requisitos de solicitar la nacionalidad.