El aeropuerto de KEF prevé casi 8,5 millones de pasajeros en 2024

El aeropuerto de KEF prevé casi 8,5 millones de pasajeros en 2024

El Aeropuerto Internacional de Keflavík (KEF) prevé recibir a casi 8,5 millones de pasajeros este año, lo que supondrá el tercer año de mayor tráfico registrado, según sus previsiones de pasajeros para 2024.

La previsión supone un aumento interanual del 9,6% respecto a los 7,74 millones de viajeros estimados para 2023.

Más turistas en temporada alta y baja

La previsión proyecta un crecimiento significativo de los turistas extranjeros que visitan Islandia, con 2,38 millones previstos en 2024, un aumento del 7,3% respecto a 2023.

Esto supera el máximo de 2018 de 2,32 millones de turistas.

La previsión también muestra un crecimiento más equilibrado entre los meses de temporada alta y los de temporada baja.

Se estima que 93.000 turistas adicionales llegarán durante los meses de invierno, lo que supone un aumento del 13,4%.

En verano llegarán 68.000 turistas más, un 4,5% más.

Los pasajeros en tránsito representarán probablemente el 30% de todos los viajeros, frente al 27% en 2023.

"Acogemos con satisfacción el aumento del número de visitantes en los meses de invierno, que permitirá un mayor uso de nuestras instalaciones durante todo el año", dijo Guðmundur Daði Rúnarsson, Director de Desarrollo de Negocios de KEF.

Ampliación de las instalaciones aeroportuarias para aumentar la capacidad

Las inversiones recientes y en curso para ampliar KEF tienen como objetivo dar cabida a la creciente demanda.

En 2023 se inauguró una nueva terminal, con más espacio para facturación y equipajes.

También se estrenó una nueva pista de rodaje, que reducirá el tiempo de espera de los aviones.

"A finales de 2024 se completará la nueva ala este, con más puertas de embarque y más opciones de restauración y venta al por menor", declaró Rúnarsson. "Esto nos permite atender a los pasajeros con mayor eficacia y mejorar la experiencia de viaje".

Base y metodología de las previsiones

KEF elabora su previsión anual de pasajeros evaluando los factores que influyen en la demanda de viajes, analizando los horarios de vuelo de las aerolíneas e incorporando datos de los sistemas aeroportuarios.

Las cifras clasifican a los pasajeros según lleguen, salgan o hagan transbordo a través de KEF sin entrar en Islandia.

Más turistas significan más solicitudes de ETIAS

La afluencia prevista de visitantes a Islandia provocará un aumento de la demanda del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (E TIAS) una vez que se ponga en marcha en mayo de 2025.

Todos los viajeros exentos de visado a Islandia y a otros países del Espacio Schengen procedentes de más de 60 naciones necesitarán una autorización electrónica de viaje ETIAS.

Con más de 90.000 viajeros de invierno adicionales previstos para el próximo año, la oficina de inmigración de Islandia y el sistema ETIAS deben prepararse para un volumen considerable de solicitudes, especialmente de mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Australia.

Es probable que los meses punta del verano impulsen aún más la demanda de ETIAS.

El atractivo de Islandia puede aumentar el interés por la inmigración

La creciente popularidad de Islandia como destino turístico también puede estimular el interés de los extranjeros por la inmigración.

A medida que más personas descubran los impresionantes paisajes y la aclamada calidad de vida de Islandia, algunas podrían plantearse estancias más largas por motivos de trabajo o estudios.

Recientes cambios en la política han facilitado a los estudiantes y trabajadores a distancia de fuera de la Unión Europea (UE) la obtención de la residencia temporal en Islandia.

El país también está ávido de trabajadores en sectores como la sanidad y la tecnología.

Para quienes deseen trasladarse, el turismo de puertas abiertas de Islandia ofrece una forma de experimentar la vida del país de primera mano y con poco compromiso.

KEF evoluciona para responder al crecimiento del turismo

Con el aumento de la popularidad de Islandia, el KEF sigue evolucionando para acoger la afluencia.

Si se mantienen las previsiones para 2024, el aeropuerto estará en condiciones de ofrecer mejores servicios a los pasajeros que alcancen un récord, al tiempo que trabaja en pro de una mayor sostenibilidad del turismo.