El Comisario de la UE pide más migración legal para hacer frente al envejecimiento de la mano de obra

El Comisario de la UE pide más migración legal para hacer frente al envejecimiento de la mano de obra

La Unión Europea debe aumentar la inmigración legal en hasta un millón de personas al año para compensar las pérdidas de mano de obra envejecida, declaró el 8 de enero la responsable de Interior del bloque.

Durante una visita a Atenas, la Comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, declaró que los flujos migratorios legales deben ampliarse "de forma ordenada" para hacer frente a la escasez de mano de obra en los 27 países de la Unión.

"La migración legal funciona muy bien, pero no es suficiente", afirmó. "La mano de obra de la UE se reduce en un millón de personas al año. Eso significa que la migración legal debería crecer más o menos en un millón al año".

Fondos destinados a la protección de fronteras y la migración

Las declaraciones de Johansson coinciden con el anuncio de una financiación adicional de 2.000 millones de euros de la UE hasta 2027 para apoyar la aplicación de nuevas políticas de migración y asilo.

La promesa vino del Vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, quien destacó a Estados miembros como Grecia como principales beneficiarios.

"Esto significa un apoyo práctico directo a Grecia en las fronteras exteriores, incluidos equipos, personal y sistemas de información", dijo Schinas.

Casi la mitad del presupuesto suplementario se destinará a infraestructuras y tecnología de control fronterizo en el marco del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de la UE.

El resto se asignará en los próximos dos años para facilitar las iniciativas de los Estados miembros en materia de migración y fronteras.

El déficit de mano de obra impulsa la ampliación de los canales de migración legal

El llamamiento urgente para ampliar la migración legal refleja la intensificación de la escasez de mano de obra en la economía de la UE.

Johansson señaló que el bloque necesita una afluencia constante de inmigrantes para compensar el millón de trabajadores que abandonan anualmente la población activa.

"¿Significa eso que hemos resuelto todos los retos? Por supuesto que no. Hay muchos más", admitió. "Pero es la prueba de que cuando trabajamos juntos podemos gestionar muchas cosas".

La Comisión Europea ha subrayado el papel indispensable de la migración para mantener el equilibrio demográfico de la UE.

Sus previsiones apuntan a un descenso significativo de la población en edad de trabajar sin flujos migratorios.

El Primer Ministro Mitsotakis defiende los avances migratorios

El Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, elogió el renovado énfasis de la Comisión Europea en la gestión de la migración.

En su intervención junto a Johansson y Schinas en una conferencia sobre migración celebrada en Atenas, Mitsotakis destacó el éxito de Grecia en la reducción de las entradas irregulares de inmigrantes en comparación con sus socios europeos.

Contrastó favorablemente las condiciones actuales en las islas orientales del Egeo con el estado de cosas en 2019.

"En 2023, gestionamos los flujos migratorios con más eficacia que muchos de nuestros socios", proclamó Mitsotakis.

El primer ministro conservador describió la migración como una oportunidad económica y no como una cuestión intrínsecamente divisiva.

Defendió dos pilares políticos: una sólida seguridad fronteriza y la ampliación de las vías legales para los trabajadores inmigrantes.

"Podemos encontrar un equilibrio; Grecia puede marcar el camino", afirmó Mitsotakis, aunque admitió que aún queda trabajo por hacer.

Nuevo pacto para agilizar las autorizaciones ETIAS

El amplio programa de migración legal de la Comisión Europea tiene importantes implicaciones para el sistema ETIAS, que se pondrá en marcha en mayo de 2025.

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes exigirá a los ciudadanos extracomunitarios exentos de visado que obtengan una autorización de viaje antes de entrar en el espacio Schengen.

El sistema pretende reforzar la seguridad cotejando a los solicitantes con las bases de datos sobre delincuencia y salud.

Los expertos prevén una mayor agilización de las autorizaciones ETIAS, ya que el Nuevo Pacto de Migración hace hincapié en atraer a inmigrantes legales.

Los objetivos de esta política son facilitar la entrada de viajeros y trabajadores legales.

El plan obliga a los Estados miembros a armonizar sus políticas de inmigración

El Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo también afectará a las políticas de inmigración de los Estados miembros.

El acuerdo presiona a los gobiernos nacionales para que refuercen los controles en las fronteras exteriores al tiempo que amplían las oportunidades de migración legal.

Por ello, el éxito del plan depende de la voluntad de cada Estado de alinear sus sistemas para mejorar la acogida y retención de trabajadores y familias inmigrantes.

La ampliación de las vías legales sigue siendo una ardua batalla para la UE

El llamamiento urgente de la Comisión Europea para ampliar las vías legales de inmigración refleja la aguda escasez de mano de obra en la UE.

Se han presupuestado 2.000 millones de euros adicionales hasta 2027 para financiar los esfuerzos de migración y control de fronteras.

El Primer Ministro griego, Mitsotakis, ha colocado a Grecia como abanderada de la gestión eficaz de los flujos migratorios regionales.

No obstante, los expertos advierten de que colmar el enorme déficit de mano de obra de la UE seguirá siendo un reto permanente.