El nuevo sistema de fronteras de la UE preocupa a aerolíneas y viajeros

El nuevo sistema de fronteras de la UE preocupa a aerolíneas y viajeros

La Unión Europea sigue adelante con sus planes para poner en marcha en octubre de 2024 su largamente aplazado Sistema de Entradas y Salidas (SES ), a pesar de la preocupación de las compañías aéreas y los expertos del sector de los viajes sobre la preparación del proyecto.

Problemas para los viajeros de última hora

El SES exigirá a las aerolíneas que confirmen la elegibilidad de los pasajeros para viajar al menos 48 horas antes de la salida, comprobando su situación en la base de datos del SES.

Ryanair argumentó que esta política impediría la venta de billetes de última hora, una importante fuente de ingresos.

"El plazo 'duro' de 48 horas es demasiado largo. Impedirá la venta de billetes de última hora, que son un elemento importantísimo de los ingresos de Ryanair (y de otras aerolíneas)", declaró la compañía aérea a la Comisión de Escrutinio Europeo del Parlamento británico.

Ryanair también planteó problemas con las normas de la EEE para los pasajeros con visados de larga duración, diciendo que las aerolíneas tendrían que realizar controles de visado estándar para ellos, causando retrasos.

A la aerolínea le preocupa cómo gestionar las caídas del sistema y embarcar a los pasajeros cuando no puedan recibir los mensajes de las tarjetas de embarque.

En general, Ryanair lamentó la falta de información y de oportunidades de prueba proporcionadas hasta ahora.

"Todavía no es posible probar adecuadamente los cambios en nuestros sistemas debido a los retrasos en el suministro de entornos de prueba y a que muchos aspectos de los requisitos del sistema no se han especificado o simplemente no están claros para nosotros", declaró la aerolínea.

Grandes cambios para los viajeros con el nuevo sistema

El SES representa el mayor cambio en las fronteras de la UE.

Registrará todas las entradas y salidas del espacio Schengen de la UE en una base de datos central.

El sistema pretende mejorar la seguridad, prevenir la inmigración ilegal y luchar contra el rebasamiento del plazo de estancia autorizado.

Los viajeros tendrán que facilitar sus huellas dactilares y datos biométricos faciales en su primera visita al SES.

En las siguientes visitas en un plazo de tres años, sólo será necesario verificar un dato biométrico, probablemente el rostro.

Los requisitos biométricos supondrán un aumento sustancial de los tiempos de tramitación en puertos, terminales ferroviarias y aeropuertos.

En el puerto británico de Dover y en los puestos fronterizos de Eurotunnel, por ejemplo, el tiempo medio de tramitación de un coche podría pasar de los 60 segundos actuales a entre cinco y siete minutos con el registro EES.

Eurotunnel ha dicho que la fecha de lanzamiento del SES será el domingo 6 de octubre de 2024, aunque las autoridades de la UE aún no han confirmado la fecha.

Preocupación por el despliegue del Big Bang

Aunque la Comisión Europea cree que todos los Estados miembros de la UE estarán preparados para el SES en julio de 2024, los expertos del sector de viajes han expresado sus dudas sobre la imposición del sistema en todas las fronteras simultáneamente.

"Nos parece una locura suponer que todos los puestos fronterizos, desde Noruega y Rusia en el Ártico hasta Bulgaria y Turquía en el sur, estarán listos en un solo día. Tiene mucho más sentido probarlo de uno en uno", declaró a The Independent un alto cargo del sector de los viajes.

Sin embargo, Bruselas insiste en un lanzamiento unificado para registrar a todos los que entren o salgan de Europa desde el primer día.

"Los Estados miembros deberían estar listos para finales de julio de 2024, después de lo cual se publicará la fecha exacta de inicio", dijo un portavoz de la Comisión Europea a The Independent, y agregó: "No se prevé un 'lanzamiento suave'."

La Comisión afirma audazmente que el SES "ahorrará tiempo" y hará que los viajes en la UE sean "más eficientes".

Sin embargo, las nuevas cargas de tramitación ponen en duda esas promesas por ahora.

Las compañías aéreas, los viajeros y el personal de fronteras tendrán que hacer frente a importantes adaptaciones cuando entre en funcionamiento el nuevo y enorme sistema fronterizo.

Nuevos obstáculos para los visitantes de la UE

El Sistema de Entradas y Salidas creará nuevos problemas para muchos viajeros a Europa, incluidos los que necesitan visados Schengen de corta duración.

El SES es el precursor del Sistema Electrónico de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) de la UE, que se pondrá en marcha en mayo de 2025.

El ETIAS exige a los ciudadanos de más de 60 países, incluidos EE.UU. y el Reino Unido, obtener una autorización previa de viaje antes de visitar el espacio Schengen.

Al igual que el EEE, el ETIAS pretende reforzar la seguridad y reducir la inmigración ilegal.

Por ello, los viajeros se enfrentarán pronto a un doble requisito: registrar los datos biométricos en el EES en cada viaje y obtener una autorización previa del ETIAS.

El tiempo, el coste y el papeleo añadidos podrían disuadir a los visitantes ocasionales de la UE.

Los viajeros de negocios, los estudiantes y los titulares de visados Schengen de larga duración pueden sentirse molestos ante la repetición de los escáneres biométricos en el EES.

Los mayores retrasos del sistema en las fronteras también podrían dificultar los desplazamientos transfronterizos o los viajes frecuentes.

Nuevo capítulo en la política de inmigración de la UE

El Sistema de Entradas y Salidas representa un nuevo capítulo en las políticas de inmigración y seguridad fronteriza de la UE.

El SES va mucho más allá de los visados de corta duración del espacio Schengen.

La base de datos biométricos registrará todas las entradas y salidas, incluidas las de ciudadanos de la UE.

Esto permitirá un control mucho más estricto de las estancias ilegales y los casos de superación del plazo de visado.

Los datos del SES también podrán cotejarse con los de futuros programas como el ETIAS, lo que contribuirá a crear un sistema más amplio de control de la inmigración en toda la UE.

Algunos critican el EES por desproporcionado e intrusivo.

Su éxito puede animar a Bruselas a impulsar una mayor integración de las políticas de inmigración de los Estados miembros.

Sin embargo, si el programa de "fronteras inteligentes" fracasa, podrían debilitarse los argumentos a favor de una mayor supervisión por la UE de la controvertida cuestión de la inmigración.

Gran prueba para las fronteras europeas

La puesta en marcha del Sistema de Entradas y Salidas representa una prueba de fuego para la integración europea y la capacidad de la UE de poner en marcha proyectos tecnológicos a escala continental.

Las compañías aéreas han dado la voz de alarma por la falta de preparación y los expertos del sector de los viajes cuestionan la puesta en marcha "a bombo y platillo", por lo que muchas miradas se centrarán en el funcionamiento real del nuevo sistema masivo de fronteras cuando entre en funcionamiento.

Si los Estados miembros resuelven los problemas y ponen en marcha el SES con eficacia, se confirmará la visión de Bruselas de una mayor integración y modernización tecnológica de la UE.

Sin embargo, una puesta en marcha desastrosa podría alimentar las críticas sobre la extralimitación y la burocracia de Bruselas.

Tanto los viajeros como los funcionarios esperan que las promesas de unas fronteras de la UE más fluidas y seguras se hagan realidad una vez que el SES entre finalmente en vigor.

Por ahora, persiste la incertidumbre sobre el grado exacto de preparación de Europa para dar juntos este gran salto adelante.