El número de pasajeros de Eurostar volverá a los niveles anteriores a la pandemia en 2023

El número de pasajeros de Eurostar volverá a los niveles anteriores a la pandemia en 2023

Eurostar transportó 18,6 millones de pasajeros en 2023, lo que supone un aumento del 22% respecto a 2022 y marca la vuelta a los niveles de pasajeros anteriores a la pandemia.

El operador ferroviario, creado mediante la fusión en 2022 de Eurostar y Thalys, atribuye el crecimiento a la fuerte demanda en las rutas que conectan Londres, París, Ámsterdam y las ciudades belgas.

"Eurostar demostró su capacidad de crecimiento en 2023. Nuestro viaje hacia los 30 millones de pasajeros en 2030 continúa en 2024", declaró Gwendoline Cazenave, consejera delegada de Eurostar.

La compañía transportó a más de tres millones de pasajeros entre Bélgica y Francia, un 12% más, mientras que la ruta Bruselas-Londres experimentó un crecimiento del 33%, hasta los 2,2 millones de viajeros.

Casi un millón de pasajeros tomaron los trenes Eurostar entre Bruselas y Ámsterdam, un 22% más.

Los proyectos de infraestructuras podrían frenar temporalmente el crecimiento en 2024

Aunque Eurostar espera que la demanda siga siendo fuerte en 2024, algunos proyectos de infraestructuras podrían limitar temporalmente el crecimiento.

El túnel bajo el Canal de la Mancha en la estación central de Ámsterdam cerrará durante seis meses a partir de junio para ser renovado y aumentar su capacidad.

Durante este periodo, Eurostar desviará los trenes Londres-Amsterdam a través de Bruselas.

Eurostar también prevé transportar cerca de dos millones de pasajeros en las rutas de París durante los Juegos Olímpicos de Verano de 2024.

Los equipos olímpicos belgas, británicos, holandeses y alemanes viajarán en trenes Eurostar a la capital francesa.

A pesar de estas previsiones, el cierre de la estación de Ámsterdam podría frenar el crecimiento el año que viene.

El proyecto obligará a trasladar a Bruselas los controles de pasaportes y equipajes, lo que obligará a los viajeros Londres-Amsterdam a cambiar de tren.

Grupos ecologistas comparan las emisiones del tren y el avión

Aunque Eurostar pretende dar servicio a 30 millones de pasajeros anuales de aquí a 2030, algunos defensores del medio ambiente afirman que los viajes en tren deben ser más asequibles en comparación con los vuelos para reducir aún más las emisiones.

Según Greenpeace, los billetes de tren para las vacaciones entre Londres y París eran hace poco más del doble de caros que los de avión.

Sin embargo, el transporte aéreo puede generar hasta 80 veces más emisiones de carbono por pasajero que el tren de alta velocidad.

Los requisitos ETIAS se aplican a la mayoría de los visitantes extracomunitarios

El repunte del número de pasajeros de Eurostar hará que más viajeros tengan que cumplir los nuevos requisitos europeos en materia de visados.

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) entrará en vigor en mayo de 2025 y se aplicará a los ciudadanos extracomunitarios de más de 60 países que visiten el espacio Schengen de Europa.

ETIAS no modifica las políticas de visados existentes.

Sin embargo, añade el requisito de que los viajeros que cumplan los requisitos obtengan una autorización antes de llegar a Europa.

El ETIAS de entrada múltiple permite estancias de hasta 90 días en un periodo de 180 días.

Como el número de pasajeros de Eurostar sigue aumentando, una parte cada vez mayor de los visitantes del Reino Unido, Estados Unidos y otros países necesitarán el estatus ETIAS autorizado para viajar en los trenes o entrar en Europa.

Para obtener la autorización basta con rellenar un formulario de solicitud en línea.

El aumento de los viajes en tren podría dar forma a los debates sobre política de inmigración

El repunte pospandémico de las cifras de viajes transfronterizos en tren llega en medio de los debates en curso sobre la política de inmigración en toda Europa.

El crecimiento de Eurostar podría influir en los debates de varias maneras.

El aumento del tráfico de pasajeros de negocios y de ocio pone de relieve la interconexión de los mercados turísticos y las economías europeas.

Por otra parte, el aumento del número de pasajeros en avión muestra la demanda de alternativas sostenibles a los vuelos.

Ambos factores pueden aumentar la presión sobre los gobiernos para que las normas de inmigración cumplan adecuadamente los objetivos económicos y medioambientales.

Además, la afluencia de nuevos viajeros extranjeros cuestiona la percepción de Europa como inaccesible o aislante para inmigrantes y expatriados.

Las prósperas redes ferroviarias multinacionales demuestran la creciente accesibilidad que une los principales centros europeos.

Mientras los responsables políticos siguen apostando por una mayor inmigración legal, las florecientes cifras de pasajeros de Eurostar revelan una Europa abierta a los viajes y los negocios transfronterizos.

Los beneficios medioambientales del tránsito ferroviario también podrían obligar a replantearse cómo alinear los objetivos de turismo, sostenibilidad e inmigración.

Equilibrio entre capacidad, asequibilidad y sostenibilidad

En los próximos años, los operadores ferroviarios como Eurostar tendrán que encontrar un delicado equilibrio para seguir aumentando el número de pasajeros.

Los proyectos que aumentan la capacidad de pasajeros pueden facilitar el crecimiento, pero los defensores del turismo sostenible sostienen que una tarificación competitiva frente al transporte aéreo también es esencial para reducir el impacto ambiental.

Dado que los aeropuertos suelen funcionar casi a plena capacidad, el tren de alta velocidad tiene la oportunidad de satisfacer la creciente demanda de viajes en Europa.

Sin embargo, las limitaciones de las infraestructuras sólo pueden frenar temporalmente el crecimiento.

Las empresas ferroviarias tendrán que poner en marcha iniciativas de ampliación de la capacidad y, al mismo tiempo, mantener unas tarifas asequibles en las rutas clave si esperan alcanzar los objetivos de número de viajeros para 2030 y años posteriores.

La consecución de estos objetivos simultáneos determinará en última instancia la viabilidad a largo plazo de los viajes en tren sostenibles en toda Europa.