El turismo europeo se acerca a la plena recuperación tras la pandemia de 2023

El turismo europeo se acerca a la plena recuperación tras la pandemia de 2023

Aunque los precios subían y provocaban inflación en 2023, el turismo en Europa se recuperó y casi alcanzó los niveles anteriores a la pandemia.

Según un informe de la Comisión Europea de Turismo (CET), el número de turistas extranjeros que visitaron el país y las noches que pasaron fueron solo ligeramente inferiores a las de 2019. Esto sugiere una demanda de viajes resistente, y es probable que esta tendencia continúe en 2024.

Los viajes intraeuropeos impulsan la recuperación del sector

La reactivación se ve impulsada por los fuertes viajes dentro de Europa, especialmente desde mercados importantes como Alemania, Francia y los Países Bajos.

Los lugares de vacaciones del sur de Europa siguen a la cabeza, gracias a un clima favorable que alarga la temporada de viajes.

Serbia experimentó un aumento del 15%, junto con Portugal, Montenegro, Turquía y Malta. La popularidad de sus vacaciones todo incluido y asequibles ha atraído a viajeros sensibles a los precios.

Otros destinos destacados son Islandia, que registró un aumento del 12% de visitantes a pesar de la actividad volcánica, y los Países Bajos, donde el número de pernoctaciones turísticas aumentó un 16%, lo que sugiere que la gente se quedó más tiempo.

Por el contrario, destinos fronterizos con Rusia como Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia se quedan rezagados.

Resistencia de los viajes europeos en medio de las presiones económicas

El repunte del turismo europeo se ha producido en un contexto de elevada inflación que afecta al sector y a los turistas.

En el cuarto trimestre de 2023, la inflación se disparó hasta el 3,4%, afectando especialmente a los vuelos, los paquetes turísticos y los hoteles.

Aunque el aumento de los precios ha mermado los presupuestos familiares, la mayoría de los viajeros siguen sin inmutarse.

La presión sobre los precios se redujo ligeramente a finales de 2023, pero se mantuvo elevada en comparación con la situación anterior a la pandemia.

Las llegadas de chinos son graduales, los norteamericanos repuntan

Los turistas chinos representaron el 13% de las llegadas de larga distancia a Europa en 2019. Desde la reapertura, su regreso ha sido lento pero constante.

Las llegadas chinas en 2023 son un 67% inferiores a las de 2019, frente a la media del 22% de otros mercados de larga distancia. Más allá de los problemas de capacidad, los chinos siguen siendo reacios al riesgo y prefieren los viajes nacionales.

Las llegadas desde China deberían seguir recuperándose en 2024, con una previsión un 39% inferior a 2019.

Por el contrario, los mercados norteamericanos como Estados Unidos y Canadá repuntaron con fuerza. Más del 65% de los destinos europeos registraron más llegadas y noches estadounidenses, mientras que más de la mitad observaron lo mismo en Canadá.

Las aerolíneas norteamericanas han introducido recientemente nuevos sistemas de reserva que permiten a los viajeros combinar sin problemas vuelos y viajes en tren en Europa. Esto promueve formas más ecológicas de explorar el continente.

Mejoras graduales en medio de la incertidumbre

El turismo europeo ha ido bien a pesar de los retos, pero la CET subrayó la necesidad de hacer un turismo más sostenible porque cada vez hay más gente que quiere viajar.

Miguel Sanz, Presidente de la ETC, dijo que volver a los niveles anteriores a la pandemia significa ejercer mucha presión sobre los destinos turísticos.

La ETC está trabajando en formas de medir cómo afecta el turismo a la sociedad, el medio ambiente y la economía. Esto les ayudará a desarrollar planes que hagan crecer el turismo, equilibrando al mismo tiempo crecimiento y responsabilidad.

El repunte del turismo contribuirá a la aplicación de las ETIAS

Se espera que la reactivación del turismo en Europa contribuya a la puesta en marcha del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) en 2025.

A medida que más personas vuelvan a visitar Europa, los ingresos procedentes de las solicitudes del ETIAS se utilizarán para mantener el buen funcionamiento del sistema y garantizar la seguridad de todos.

Dado que el turismo se recupera antes de lo previsto, las autoridades tienen la oportunidad de solucionar cualquier problema con ETIAS antes de que esté plenamente operativo. Esto significa que ETIAS debería funcionar sin problemas cuando más viajeros empiecen a utilizarlo en el futuro.

Las políticas de inmigración se adaptan al regreso del turismo

El resurgimiento del turismo hará que los países europeos se replanteen sus normas sobre inmigración y fronteras, que se relajaron durante la pandemia.

Para aprovechar la renovación del sector, los países deben tramitar los visados con rapidez y contar con procedimientos de entrada fluidos para evitar retrasos.

Planificar estratégicamente la inmigración en las zonas turísticas más importantes también puede ayudar a cubrir puestos de trabajo vacantes en hoteles y otras industrias de servicios.

A medida que los viajes sigan recuperando las tendencias anteriores al COVID, es probable que las políticas de inmigración sigan cambiando para adaptarse a las nuevas necesidades.

El crecimiento sostenible, clave para el futuro del turismo

A medida que el turismo europeo recupera sus niveles anteriores a la pandemia, el sector debe perseguir un crecimiento responsable para su éxito futuro.

Dado que se prevé que la demanda de viajes siga aumentando, las inversiones en sostenibilidad deben acelerarse para preservar los lugares que tanto aprecian los viajeros.