En 2023 salieron de Malta más emigrantes de los que llegaron

En 2023 salieron de Malta más emigrantes de los que llegaron

Malta repatrió y reubicó a más inmigrantes de los que rescató en 2023, según declaró esta semana al Parlamento el ministro del Interior, Byron Camilleri.

Las nuevas medidas, centradas en acelerar la tramitación de las solicitudes de asilo y devolver a quienes carecen de motivos para permanecer en el país, contribuyeron a facilitar por primera vez más salidas que llegadas.

Los esfuerzos se traducen en una salida neta de inmigrantes

El ministro Camilleri atribuyó a los recientes cambios de política el haber permitido a las autoridades tramitar las solicitudes y expulsar a quienes carecían de motivos válidos para permanecer en el país de forma más eficiente.

Ello contribuyó a 380 rescates de migrantes compensados por 315 repatriaciones y 159 reubicaciones el año pasado.

La cooperación en curso con los Estados vecinos y los países de origen y tránsito también ha tenido como objetivo desalentar los peligrosos viajes por mar y reducir la pérdida de vidas humanas.

Las autoridades mejoran sus capacidades

La mejora de las capacidades facilitó el cambio hacia más salidas que llegadas.

La modernización de los centros de tramitación de inmigrantes aumentó su capacidad sin sobrecargar a las comunidades circundantes.

La puesta en marcha de la Agencia de Protección Internacional, especializada en la tramitación de solicitudes de asilo, permitió a las autoridades reducir el retraso acumulado durante años.

Mientras tanto, la nueva Unidad de Retorno se centra exclusivamente en repatriar de forma segura a quienes se ven obligados a abandonar Malta.

Los solicitantes del ETIAS se enfrentan a la espera del impacto de la política

El cambio hacia la salida neta de inmigrantes de Malta tardará años en repercutir sustancialmente en las políticas de inmigración, como el próximo sistema ETIAS.

Prevista para mayo de 2025, la exención de visado ETIAS facilitará los viajes de corta duración a la Unión Europea ( UE) a visitantes de más de 60 países.

Es poco probable que los posibles cambios derivados del nuevo enfoque de Malta alteren el ETIAS o las normas de entrada en la UE en general antes de la puesta en marcha del sistema.

Los emigrantes de larga duración ven una posible apertura

Aunque los cambios de política en Malta no afectan inmediatamente a los marcos de inmigración de la UE, los flujos migratorios sostenidos podrían aliviar lentamente la presión sobre los canales ilegales.

Esto podría abrir gradualmente vías legales para los inmigrantes de larga duración, como familias, estudiantes y nómadas digitales.

Sin embargo, para tener un impacto significativo sería necesario mantener las salidas netas durante un periodo prolongado.

Por ahora, quienes pretenden entrar o residir en la UE sin estatuto de refugiado o motivos protegidos se enfrentan a las mismas limitaciones estrictas.

Cambio duradero hacia las salidas netas

La ministra Camilleri describió las políticas actuales como "firmes y justas" a la vez, ya que conceden protección a los solicitantes que cumplen los requisitos y expulsan a los que carecen de motivos para permanecer en el país.

Los esfuerzos han dado lugar a un cambio histórico hacia la salida neta de inmigrantes que las autoridades tratarán de mantener en 2024.

Sin embargo, las autoridades hacen hincapié en un enfoque equilibrado que respete tanto las necesidades humanitarias como los requisitos de aplicación de la ley.