Entrada rápida en Malta para extranjeros cualificados

Entrada rápida en Malta para extranjeros cualificados

Malta ha introducido un plan acelerado destinado a atraer trabajadores extranjeros cualificados para suplir la escasez de mano de obra.

La "Iniciativa de Empleados Especializados" ofrece una tramitación acelerada de visados a los candidatos cualificados.

Afrontar la escasez de mano de obra cualificada

El plan está abierto a ciudadanos no comunitarios con un salario mínimo anual de 25.000 euros.

Los solicitantes deben tener al menos un título universitario o cualificaciones y experiencia en un campo directivo o técnico.

Los empleadores deben demostrar que no hay disponibles candidatos adecuados de la Unión Europea (UE) o de Malta.

Las solicitudes aceptadas se tramitarán en 15 días laborables.

Se trata de la continuación de la "Iniciativa para Empleados Clave", destinada a directivos y técnicos con altos ingresos, con un plazo de tramitación de cinco días.

Para optar al puesto se requiere un salario superior a 35.000 euros y cualificaciones certificadas.

El crecimiento demográfico suscita debate

La emigración a Malta ha aumentado un 546% en la última década, de 15.000 en 2012 a 97.000 en 2022.

La afluencia ha impulsado el crecimiento económico, pero también ha ejercido presión sobre la vivienda, el tráfico y las infraestructuras.

Según una encuesta del Eurobarómetro de 2022, dos tercios de las empresas maltesas informan de la escasez de personal cualificado.

Los programas acelerados abordan las carencias de talento para que las empresas puedan seguir contratando.

Los ciudadanos han expresado su preocupación por el ritmo de la migración y la posible explotación de los trabajadores.

El Primer Ministro, Robert Abela, declaró que, si bien la inmigración plantea retos, la oferta de mano de obra local es insuficiente.

Un delicado equilibrio

El Gobierno debe encontrar un equilibrio entre las exigencias económicas y los sentimientos de la población.

Agilizar la entrada de extranjeros cualificados encaja con su empeño en subsanar las carencias de mano de obra cualificada e impulsar el crecimiento.

Los críticos sostienen que las infraestructuras y las salvaguardias deben desarrollarse en paralelo para hacer frente al aumento de la población.

También se pidió que se diera prioridad a la formación de los ciudadanos malteses.

Migración y asilo

Malta recibió 973 nuevas solicitudes de asilo el año pasado, con lo que el total pendiente asciende a 1.730. Las tasas de aprobación fueron bajas.

Las tasas de aprobación fueron bajas: 15 obtuvieron el estatuto de refugiado y 172 protección subsidiaria.

Los principales países de origen fueron Siria, Eritrea, Bangladesh y Ucrania.

Cambios en el ETIAS

La agilización de los visados de trabajo en Malta podría ser el preludio de sistemas similares en el marco del futuro Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

ETIAS, que se pondrá en marcha en mayo de 2025, exigirá una autorización previa de viaje a los visitantes de más de 60 países que entren en el espacio Schengen.

Como Estado miembro de la UE, la Iniciativa de Empleados Especializados de Malta sugiere que el bloque reconoce los beneficios económicos de la migración cualificada.

Más adelante, las políticas del ETIAS podrían facilitar la entrada a determinados trabajadores y estudiantes extracomunitarios que respondan a las necesidades laborales de los países Schengen.

Sin embargo, no está previsto que el ETIAS alcance el alcance del nuevo sistema de vía rápida de Malta.

El programa se centra en gran medida en los controles de seguridad, no en visados profesionales a medida.

No obstante, su creación sigue marcando la evolución de la política de inmigración en la UE.

Si la iniciativa de Malta logra equilibrar las prioridades empresariales y los servicios públicos, podría obligar a proseguir el discurso sobre la mejora de los canales de migración legal en toda la región.

El camino a seguir

Una vez activados los visados rápidos, los funcionarios vigilarán los resultados.

El éxito podría traducirse en un aumento del número de permisos de trabajo aprobados.

Sin embargo, también habrá que vigilar los efectos sobre las infraestructuras y la cohesión social.

Equilibrar estos factores sigue siendo el reto de Malta a largo plazo.

El país debe aprovechar los beneficios económicos de la inmigración y, al mismo tiempo, desarrollar las capacidades nacionales y gestionar el crecimiento de la comunidad a un ritmo constante.

Alcanzar este equilibrio permitirá un desarrollo sostenible.