Europa vuelve a dominar como mejor lugar para el talento

Europa vuelve a dominar como mejor lugar para el talento

Europa ha mantenido su dominio como primer destino del talento mundial, ocupando 17 de los 25 primeros puestos del Índice de Competitividad del Talento Mundial2023.

Suiza conserva el primer puesto por décimo año consecutivo.

Mientras tanto, países como Rusia se han convertido en "campeones del talento".

Suiza se mantiene en la cúspide, Dinamarca asciende

Suiza lleva una década en la cúspide, según el Índice Global de Competitividad del Talento publicado recientemente.

Respaldado por su alto nivel de vida y su calidad medioambiental, el país alpino sigue siendo el mayor imán del mundo para los trabajadores cualificados.

Dinamarca le sigue en el número cuatro internacional, avanzando al segundo puesto entre los Estados europeos.

Países Bajos, Finlandia, Noruega y Suecia completan los seis primeros puestos de la clasificación regional.

Alemania, Irlanda, Islandia y Bélgica también figuran entre los diez primeros.

A pesar del aumento del coste de la vida en toda Europa, estos países se han forjado una reputación de lugares atractivos para desarrollar una carrera profesional y formar una familia.

Laexención de visados para trabajar y viajar por elespacio Schengen aumenta el atractivo para los inmigrantes.

Las economías emergentes avanzan a pasos agigantados

El informe del Índice destaca que China y Rusia han pasado de ser "impulsoras de talento" a "campeonas de talento" en la última década. La capacidad de retener a los trabajadores brilla como un punto fuerte común.

Indonesia ha liderado a los países en desarrollo como el país que más talento ha movido en los últimos diez años.

México también ha pasado de ser un "rezagado" del talento a ser un "impulsor", sobre todo gracias a las oportunidades que ofrece para el desarrollo de capacidades.

Estas mejoras indican que Europa se enfrenta a una competencia cada vez mayor por los conocimientos mundiales por parte de las economías emergentes de Asia y América Latina, aunque siga marcando el ritmo en la actualidad. Esto podría impulsar cambios políticos destinados a atraer y retener a profesionales tecnológicos extranjeros y otros especialistas demandados.

La migración cualificada exigirá centrarse en el bienestar

Durante la próxima década, losfactores de calidad devida y sostenibilidad parece que impulsarán la migración de talento más que antes, según predicen los analistas de Index.

El entorno natural, la protección social, la asistencia sanitaria, los derechos personales y otras medidas relacionadas pueden determinar cada vez más si las personas cualificadas deciden quedarse o buscar pastos más verdes en el extranjero.

Para los países europeos, satisfacer estas expectativas de bienestar y estabilidad podría determinar si el continente mantiene su ventaja en talento en la década de 2030.

Una vez más, Suiza es un modelo de éxito al obtener ya una buena puntuación en los indicadores de "cohesión social" que más resuenan como prioridades globales.

Impacto sobre los viajeros y los inmigrantes en la UE

La notable concentración de destinos líderes en Europa indica que para los viajeroselegibles para ETIAS y los solicitantes de visados de trabajo en todo el mundo, los países de la UE siguen ofreciendo perspectivas excepcionales de crecimiento profesional y estilo de vida.

Incluso después del Brexit, el Reino Unido también da esa opción. Desde nómadas digitales hasta familias de expatriados, los ingresos flexibles independientes de la ubicación pueden financiar estancias prolongadas sin visado en el marco del sistema Schengen.

La emergente clase experta virtual disfruta de una enorme libertad para desplazarse por gran parte de Europa.

Para los inmigrantes extracomunitarios que pretenden establecerse de forma más permanente, los Estados del norte, en particular, han facilitado activamente la llegada y la integración.

Alemania, por ejemplo, ha agilizado los trámites de entrada para los profesionales tecnológicos extracomunitarios. Muchos países también permiten ahora permisos de residencia por trabajo a distancia.

El liderazgo del talento europeo en una encrucijada

El último Índice Global de Competitividad del Talento ha verificado la posición de Europa como principal centro de migración cualificada en la economía actual.

Sin embargo, con la mejora de las condiciones en mercados emergentes como China y México, sus rivales se ven más cerca por el retrovisor.

Mantener una calidad de vida y un entorno generales elevados, permitiendo al mismo tiempo la movilidad a través de las fronteras de la UE, puede contribuir a ampliar la ventaja de la región.

Muchos países ya lo han conseguido en estos frentes. Aun así, nuevas iniciativas y políticas que hagan hincapié en el bienestar pueden resultar vitales para aferrarse a los mejores cerebros y manos durante la próxima década.