Europol y Frontex expresan su preocupación por los obstáculos al desarrollo de ETIAS

Europol y Frontex expresan su preocupación por los obstáculos al desarrollo de ETIAS

La puesta en marcha del nuevo sistema de autorización de viaje de la UniónEuropea sigue sufriendo retrasos, y tanto Europol como Frontex culpan de los contratiempos a la agencia de bases de datos de la UE eu-LISA.

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) obligará a los ciudadanos de países exentos de visado a solicitar una autorización antes de viajar al espacio Schengen de 27 países.

Todos los solicitantes serán cotejados con las bases de datos de seguridad para identificar posibles riesgos.

Sin embargo, el complejo sistema, previsto inicialmente para 2022, ha sufrido repetidos aplazamientos.

Los últimos informes de Europol y Frontex -la agencia de seguridad fronteriza de la UE encargada de desarrollar los componentes clave de ETIAS- advierten de problemas persistentes que podrían obstaculizar el despegue del sistema.

Retrasos técnicos que dificultan el desarrollo

Según informó Statewatch, organización sin ánimo de lucro que supervisa los asuntos de la UE, Frontex afirmó que el "riesgo más prioritario" para ETIAS reside en los continuos retrasos de eu-LISA en el desarrollo de herramientas críticas de apoyo al transportista y al viajero para el sistema.

La ausencia de estas herramientas, "así como el riesgo de no completar a tiempo las secciones del sitio web de ETIAS relacionadas con el ejercicio de los derechos de los interesados y los recursos debido a la falta de aportaciones de algunos Estados miembros", plantea problemas de cumplimiento, según el informe.

Frontex esbozó la estructura de su Unidad Central ETIAS, que funcionará 24 horas al día, 7 días a la semana, para tramitar solicitudes, ayudar a viajeros y transportistas, supervisar la gestión de datos y coordinarse con otras agencias.

Sin embargo, la agencia advirtió de que el retraso en el desarrollo de "la funcionalidad de evaluación ex-post/ex-ante para la detección de riesgos de las solicitudes ETIAS" podría obstaculizar los esfuerzos para examinar a los solicitantes de forma fiable.

Retraso en el proceso de apelación

El informe también menciona los retrasos de los Estados miembros a la hora de facilitar la información necesaria para el sitio web del ETIAS y el proceso de apelación.

Algunos Estados miembros no aprobaron las plantillas del proceso de apelación que utilizarían los solicitantes rechazados que quisieran recurrir las decisiones.

Otros no facilitaron información actualizada sobre sus procedimientos de recurso y protección de datos, según Frontex.

Otros Estados miembros tardaron o se abstuvieron por completo de proporcionar información sobre las plantillas que describen los derechos de los interesados, una omisión que, según Frontex, "constituiría un problema de cumplimiento".

La agencia planificó un taller para octubre de 2023 sobre cuestiones de protección de datos del ETIAS y ha establecido grupos de trabajo sobre el previsto Consejo de Control del ETIAS y las operaciones de control de riesgos.

Sin embargo, los retrasos en general "están creando retos para la planificación y la dotación de recursos del proyecto ETIAS (y otros proyectos de interoperabilidad de la UE)" en agencias como Europol, según afirma esta agencia en su propio informe.

El papel de Europol requiere datos de terceros

El papel de Europol consistirá en emitir dictámenes sobre las aplicaciones de ETIAS que coincidan con los datos de sus bases de datos penales.

Para ello es necesario ampliar los acuerdos de intercambio de datos sobre sus ciudadanos con países no pertenecientes a la UE. Europol declaró que ya ha llevado a cabo "actividades de divulgación con terceros clave para concienciarlos sobre el futuro uso de los datos de Europol (incluidos los datos facilitados por esos terceros) en el contexto de ETIAS".

La agencia afirmó que sus flujos de trabajo ETIAS progresan adecuadamente, lo que le permite empezar a formalizar sus procedimientos de listas de vigilancia.

Sin embargo, Europol advirtió de que se enfrenta a una escasez de personal para hacer frente a la carga de trabajo adicional de ETIAS.

Incluso con 20 agentes cedidos temporalmente por Frontex, la agencia declaró que necesita financiación para 38 puestos adicionales a tiempo completo.

Sin recursos adicionales, Europol podría incumplir su obligación legal de emitir dictámenes sobre las solicitudes en un plazo de 60 horas, "lo que repercutiría en el progreso del trabajo de Europol en relación con ETIAS", concluye el informe.

Fecha de lanzamiento incierta

Los informes proporcionan información aleccionadora sobre los problemas persistentes a los que se enfrenta ETIAS, cuyo estreno estaba previsto inicialmente para 2022, tras años de preparativos y retrasos.

El lanzamiento del sistema se ha retrasado ya dos veces, y la UE prevé ahora una fecha provisional para mediados de 2025.

Sin embargo, los continuos retrasos a nivel técnico y de los Estados miembros, puestos de manifiesto en los recientes informes de Europol y Frontex, sugieren que podrían producirse nuevos aplazamientos.

A medida que se acumulan los plazos incumplidos, también lo hacen los retos a los que se enfrentan agencias como Europol y Frontex, que deben seguir dotando de recursos y planificando un sistema sumido en la incertidumbre.

Hasta que no se resuelvan las causas profundas de ETIAS, su viabilidad seguirá siendo una incógnita.