Finlandia mejora la seguridad fronteriza mediante iniciativas de interoperabilidad

Finlandia mejora la seguridad fronteriza mediante iniciativas de interoperabilidad

El Gobierno finlandés participa en una iniciativa de la Unión Europea (UE ) para desarrollar un sistema de identificación que permita detectar a las personas registradas con múltiples identidades en las bases de datos europeas.

El proyecto, financiado por el Instrumento de Gestión de Fronteras y Visados de la UE, creará un sistema de detección para que el Sistema de Información de Visados coteje los datos biométricos de los solicitantes de visado con otras bases de datos de la UE relacionadas con la seguridad, las fronteras y la migración.

"Esto permite detectar identidades múltiples vinculadas al mismo conjunto de datos biométricos, lo que es importante para la tramitación de visados", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado el 24 de enero.

Unir los puntos en la seguridad de las fronteras de la UE

El proyecto UMPIO, de tres años de duración, forma parte de un esfuerzo más amplio de la UE por establecer la interoperabilidad entre los sistemas de los Estados miembros que gestionan la migración, las fronteras, la seguridad interior y la aplicación de la ley.

Junto con agencias de la UE como Frontex, Europol y eu-LISA, el proyecto pretende consolidar las políticas de fronteras y visados en todo el bloque mediante una mejor verificación de la identidad.

"La interoperabilidad consolidará las políticas de fronteras y visados", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El proyecto, dotado con 1,8 millones de euros, está siendo ejecutado a nivel nacional por el equipo de Procesos y Sistemas de Inmigración, la Unidad de Visados y el contratista del sistema de información de visados del Ministerio, bajo la dirección de Tarja Nylander, responsable del proyecto.

Detección biométrica para identificar múltiples identidades

Según el Ministerio, un objetivo clave es desarrollar un sistema de detección dentro del Sistema de Información de Visados para cotejar datos biométricos como las huellas dactilares.

Esto permitirá a las autoridades de inmigración identificar a las personas registradas con múltiples identidades en las bases de datos de seguridad de la UE, lo que es vital para un control exhaustivo de los solicitantes de visado.

"El proyecto UMPIO está desarrollando un detector para el Sistema de Información de Visados con el fin de comprobar la identidad, los documentos de viaje y los datos biométricos para identificar a las personas que están registradas en varios sistemas de información de la UE", declaró el Ministerio.

Aumentar la seguridad en la tramitación de visados

Ante la persistencia de los flujos migratorios y la delincuencia transfronteriza como retos políticos, la Comisión Europea ha dado prioridad a la interoperabilidad de los sistemas de datos para reforzar la seguridad de las fronteras exteriores.

Según el Ministerio, la detección de identidades múltiples "permitirá directamente una tramitación más segura de las solicitudes de visado".

La participación deFinlandiaen el refuerzo de la biometría fronteriza de la UE refleja la importancia de equilibrar la facilitación de los viajes con las amenazas persistentes.

Unas herramientas de verificación más sólidas permiten a los Estados seguir reabriendo fronteras sin aumentar paralelamente los riesgos.

Mientras Bruselas sigue consolidando las bases de datos sobre migración y ampliando el control de entrada obligatorio en la UE, la capacidad de detección desarrollada conjuntamente ayudará a los Estados miembros a aplicar normas comunes en materia de visados.

El control ETIAS se basará en datos ampliados

El sistema de detección de identidades múltiples que se está desarrollando se integrará probablemente en los procedimientos de control del futuro Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

ETIAS, cuyo lanzamiento está previsto para mayo de 2025, exigirá controles de seguridad y autorizaciones de viaje a los visitantes del espacio Schengen exentos de visado. Las solicitudes se procesarán automáticamente en las bases de datos de la UE, incluidos los sistemas de visados.

La mejora de la interoperabilidad y la detección de identidades múltiples proporcionarán a los funcionarios de inmigración y a los algoritmos de ETIAS datos más completos para validar las identidades y los perfiles de riesgo de los posibles viajeros.

Al marcar las identidades múltiples, el sistema puede reducir las posibilidades de que las personas pasen el control ETIAS sin ser detectadas. Sin embargo, es poco probable que los visitantes respetuosos de la ley vean añadidos obstáculos por la propia capacidad de detección.

La inmigración de larga duración no se verá afectada

La ampliación de la detección biométrica a través del proyecto UMPIO no afectará a la inmigración legal ni a la movilidad hacia la UE.

Según el Ministerio, el objetivo sigue siendo reforzar las fronteras exteriores e identificar los riesgos en los flujos de visitantes. El proyecto UMPIO se ocupa más del desarrollo de capacidades compartidas que de fijar la política de inmigración.

Dado que la seguridad de las fronteras y la movilidad representan prioridades paralelas para la UE, la mejora de las herramientas de verificación permite a los Estados equilibrar ambos intereses de forma responsable. Los canales de migración legal siguen comprometidos con las necesidades laborales, la reagrupación familiar y la apertura de Europa al mundo.

Cooperación para reforzar las fronteras de la UE

A través de la contribución de Finlandia a las herramientas fronterizas compartidas, el proyecto UMPIO ejemplifica la cooperación europea en curso para hacer más seguras las fronteras exteriores en un contexto de creciente movilidad.

La mejora de la interoperabilidad permite a los Estados aplicar políticas comunes de forma más sistemática, manteniendo al mismo tiempo la capacidad nacional de hacer cumplir la normativa.