Finlandia registra un cambio en las pautas migratorias a pesar del declive económico

Finlandia registra un cambio en las pautas migratorias a pesar del declive económico

Finlandia ha experimentado algunos cambios en los patrones migratorios en lo que va de 2023, según las estadísticas publicadas recientemente por el Servicio Finlandés de Inmigración (FIS).

Mientras que la inmigración por motivos laborales ha disminuido ligeramente debido a la recesión económica, otros ámbitos, como los visados de estudiante y la reagrupación familiar, registran un crecimiento continuo.

El número de solicitudes de ciudadanía también batirá récords este año.

La economía impulsa el descenso de la inmigración laboral

El FIS informa de que, hasta octubre de 2023, Finlandia recibió 14.710 solicitudes de residencia por primera vez basadas en el empleo, lo que supone un descenso con respecto a las más de 20.000 solicitudes presentadas en 2022.

Sin embargo, las cifras actuales todavía significan tasas de inmigración más altas en comparación con 2018-2021.

El descenso se atribuye en gran medida a factores económicos.

Los permisos de residencia concedidos a trabajadores por cuenta ajena representan el 55% de toda la inmigración relacionada con el trabajo, y esta categoría fue la más afectada por la ralentización del crecimiento económico y la subida de los tipos de interés.

La construcción, un sector especialmente sensible a la economía, registró descensos notables.

"La ralentización económica y la subida de los tipos de interés se reflejan especialmente en sectores susceptibles a las fluctuaciones económicas, como el de la construcción", declaró Johannes Hirvelä, Director de Desarrollo de FIS.

"Sin embargo, el número de permisos de residencia por cuenta ajena concedidos a profesionales de la sanidad y los servicios sociales es récord. Esto es señal de escasez [de mano de obra] en el sector".

Crecimiento concentrado en los centros urbanos del sur de Finlandia

Hirvelä añadió que quienes inmigran a Finlandia por motivos laborales siguen concentrándose en las principales regiones metropolitanas del sur del país.

Con el descenso de la construcción, la mayoría de los inmigrantes laborales trabajan ahora en la sanidad, los servicios sociales y otras profesiones altamente cualificadas situadas en gran medida en ciudades más grandes como Helsinki.

La vuelta a los niveles habituales de inmigrantes rusos tras una afluencia el año pasado vinculada a la guerra en Ucrania también contribuyó al descenso general de las solicitudes de residencia por motivos laborales para 2023.

Aumentan las tasas de migración estudiantil y familiar

En contraste con el ligero descenso entre los inmigrantes laborales, Finlandia vio cómo los estudiantes y los miembros de la familia se trasladaban al país a tasas en continuo aumento.

Lalegislación aprobada en 2022 para suavizar las restricciones a los visados de estudiante provocó un aumento espectacular de las llegadas de estudiantes internacionales.

A finales de año, Finlandia espera recibir un número récord de solicitudes de estudiantes, con 11.401 ya presentadas durante los 10 primeros meses.

El aumento del número de estudiantes internacionales se traducirá probablemente en un incremento de la inmigración basada en los lazos familiares, ya que a los nuevos estudiantes se unirán hijos y cónyuges dependientes.

Las solicitudes de ciudadanía baten un nuevo récord

Además del gran interés de estudiantes y familias, Finlandia está siendo testigo de una demanda sin precedentes de ciudadanía para 2023.

Las cifras no han dejado de aumentar desde junio, aparentemente impulsadas por los cambios políticos propuestos que alterarían los requisitos para la naturalización.

Sólo en los 10 primeros meses de 2023, más de 14.800 personas solicitaron la nacionalidad, la cifra más alta registrada hasta ahora.

A falta de casi dos meses, el total de solicitudes ya ha superado el récord anterior de 14.366, establecido justo el año pasado en 2021.

Bajos índices de asilo

En contraste con los flujos masivos de estudiantes y familias, la cantidad de solicitudes de asilo por primera vez sigue siendo comparativamente baja en lo que va de 2023. Sólo se presentaron unas 2.900 solicitudes en los 10 primeros meses.

La mayoría de los solicitantes procedían de Somalia, Rusia, Afganistán, Turquía e Irán.

Lasestadísticas del FIS sólo cubren hasta octubre de 2023, lo que significa que no reflejan un reciente e inesperado aumento de las solicitudes de asilo a lo largo de secciones de lafrontera oriental de Finlandia.

Aun así, las cifras de asilo del país palidecen en comparación con las más de un millón de solicitudes que se esperan este año en toda la Unión Europea (UE).

Las llegadas de ucranianos que huyen de la guerra y solicitan asilo temporal en lugar de permanente también disminuyeron durante el verano y principios del otoño.

En octubre, Finlandia concedió el estatuto de protección temporal a unos 17.800 ucranianos hasta 2023.

Noticias mixtas sobre inmigración

Los fluctuantes patrones de inmigración de Finlandia son relevantes para los posibles visitantes y emigrantes, tanto de dentro como de fuera de la UE, que sopesen viajar al país nórdico.

Dado que Finlandia forma parte de lazona Schengende Europa , todos los viajeros deben tener especialmente en cuenta cómo podrían influir las estadísticas en la aplicación del próximo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

Si bien la inmigración por motivos de trabajo disminuye, la continua popularidad de Finlandia entre los estudiantes y el aumento de los patrocinadores de visados familiares apuntan a una demanda constante entre los nacionales de terceros países que necesitarán un ETIAS.

El récord de solicitudes de nacionalidad en Finlandia también presagia un probable aumento de amigos o familiares no residentes en la UE que algún día podrían visitar a los nuevos ciudadanos finlandeses.

Con el sistema ETIAS programado para 2025, la forma en que Finlandia gestione su primer año bajo el sistema podría afectar a todo, desde los tiempos de tramitación de documentos hasta la elegibilidad, a medida que las autoridades evalúen los volúmenes iniciales de visitantes.

Tendencias generales de la inmigración y la UE

Como Estado influyente de la UE, los cambios en las pautas migratorias de Finlandia también merecen un seguimiento desde una perspectiva europea más amplia.

El descenso de las solicitudes de asilo y el aumento de las tasas de acogida temporal de ucranianos reflejan tendencias similares en todo el continente en 2023.

La experiencia de Finlandia en la integración de un número récord de estudiantes internacionales al tiempo que afronta la escasez de mano de obra también ejemplifica las oportunidades y los retos reales de equilibrar los objetivos de inmigración en toda la UE.

Mientras los miembros del bloque elaboran un pacto común sobre políticas de inmigración, las experiencias sobre el terreno de cada Estado servirán de base para alcanzar compromisos.

En cuanto a la reagrupación familiar, el continuo aumento de los visados para familiares a cargo en Finlandia pone de manifiesto el papel fundamental que pueden desempeñar las rutas migratorias vinculadas al trabajo o los estudios en la configuración de la diversidad europea a largo plazo.

Como en el caso del ETIAS, Finlandia puede proporcionar indicaciones tempranas sobre si un repunte de las llegadas de familiares requiere futuros ajustes de la política de la UE que faciliten o limiten categorías específicas de visados.

De cara al futuro

Aunque las repercusiones a largo plazo siguen siendo inciertas, los últimos datos sobre inmigración en Finlandia sugieren que la atracción del país por los trabajadores extranjeros puede estar enfriándose, pero conserva una fuerza fundamental.

Otras formas de migración, como los visados de estudiante y familiares, siguen aumentando de forma constante, lo que indica un crecimiento sólido y continuo de la diversidad, concentrado en torno a los centros económicos urbanos de Finlandia.

El récord de solicitudes de ciudadanía subraya asimismo la creciente huella de la inmigración.

En medio de esta estabilidad predominante, los acontecimientos inminentes, como los picos de asilo en las fronteras y las posibles medidas políticas futuras, añaden elementos de incertidumbre.

Aun así, las tendencias generales apuntan a que Finlandia consolidará su estatus de puerta nórdica globalmente integrada que acoge flujos constantes de nuevos residentes que buscan estudiar, reunirse con la familia, trabajar o construir una nueva vida.