Francia y EE.UU. anuncian un nuevo acuerdo de visados para atraer inversores

Francia y EE.UU. anuncian un nuevo acuerdo de visados para atraer inversores

Francia y Estados Unidos han firmado un acuerdo bilateral para simplificar y ampliar los procedimientos de concesión de visados a los inversores que deseen instalarse al otro lado del Atlántico.

El acuerdo pretende impulsar los lazos económicos eliminando barreras para empresarios y emprendedores.

El pacto fue anunciado formalmente el 21 de noviembre por el Ministro Delegado de Comercio Exterior de Francia y el Embajador de Estados Unidos en París.

Entró en vigor la semana pasada, tras las negociaciones suscitadas por la visita de Estado del presidente francés Emmanuel Macron a Estados Unidos el año pasado.

Cómo funciona este acuerdo franco-estadounidense sobre visados y quién puede beneficiarse?

Visado de talento simplificado para inversores estadounidenses que vayan a Francia

Para los ciudadanos estadounidenses que buscan establecerse en Francia, el proceso de obtención de un permiso de residencia de cuatro años de "pasaporte de talento" se ha simplificado.

Este sistema, denominado Passeport Talent, ya ofrecía estancias más largas a los inversores que compraban empresas o startups francesas.

Sin embargo, el último acuerdo simplifica y acelera las solicitudes y renovaciones.

Para poder acogerse, los estadounidenses deben invertir a través de una empresa de la que sean propietarios de al menos el 30% o realizar una inversión personal con una participación duradera en una entidad francesa.

Los umbrales mínimos son de 300.000 euros para las empresas y del 10% del capital para las inversiones personales.

El visado también cubre a los cónyuges e hijos menores de 18 años.

Además, es renovable, siempre que la empresa cumpla objetivos como la creación de empleo.

"Estoy encantado de formalizar este avance para nuestra relación económica", tuiteó el Ministro Delegado Becht el pasado 21 de noviembre. "Los empresarios franceses podrán beneficiarse de un visado más largo y los estadounidenses de un procedimiento simplificado".

Visados estadounidenses más largos para inversores y ejecutivos franceses

La segunda parte del pacto bilateral amplía la validez de los visados de inversor E-1 y E-2 para los ciudadanos franceses que se dirijan a América.

La duración ha pasado de dos años al máximo de cuatro que permite la ley de inmigración. Los miembros de la familia también están cubiertos por la duración de la estancia.

Para poder optar a los visados de comerciante (E-1) o inversor (E-2), los franceses deben trasladarse a Estados Unidos para dirigir y desarrollar importantes operaciones comerciales.

Alternativamente, pueden desempeñar una función ejecutiva, de supervisión o de especialización esencial en una empresa estadounidense que realice intercambios comerciales significativos con Francia. No se exige un capital mínimo.

En combinación con el "visado tecnológico francés" para emprendedores, los visados estadounidenses ampliados eliminan obstáculos para las nuevas empresas y los inversores que desean aprovechar los lazos transatlánticos. Forma parte de una iniciativa más amplia para reforzar los vínculos empresariales entre las naciones aliadas.

¿Qué ocurre con otros visitantes e inmigrantes de la UE?

Por ahora, el acuerdo de reciprocidad sobre visados de larga duración se limita a los ciudadanos de los dos países implicados: Francia y Estados Unidos.

Los nacionales de otros Estados miembros de la UE no pueden beneficiarse directamente de estos visados estadounidenses ampliados ni del proceso simplificado de visados de talento de Francia.

Sin embargo, Francia ha ido ampliando su pasaporte de talentos de cuatro años a otros grupos como estudiantes, investigadores y artistas.

El umbral mínimo de inversión también es inferior para los ciudadanos de la UE en comparación con los estadounidenses y otras nacionalidades.

Además, la Unión Europea está desarrollando actualmente su propio sistema electrónico de autorización de viaje al estilo estadounidense, denominado ETIAS.

A partir de 2025, la exención de visado ETIAS de 7 euros permitirá a los visitantes de la UE exentos de visado, como los estadounidenses, entrar libremente en Francia y otros países Schengen durante un máximo de 90 días.

Se permitirá la entrada múltiple dentro de un periodo de autorización de tres años.

Como mecanismo de control fronterizo a escala de la UE, ETIAS recopilará información previa al viaje para detectar amenazas a la seguridad sin imponer retrasos en los viajes.

Las autoridades francesas y europeas esperan que la simplificación de los controles atraiga a más visitantes de negocios y de ocio de los principales mercados mundiales.

Repercusiones del nuevo régimen de inversión francés en la política de inmigración

El acuerdo bilateral sobre visados entre Francia y EE.UU. no modifica oficialmente sus leyes o políticas generales de inmigración.

Sin embargo, fomenta una estrategia nacional a largo plazo para impulsar la migración económica y la inversión mediante la eliminación de barreras y trámites burocráticos.

Ya en 2016, Francia presentó su programa de "acogida de talentos" para atraer a profesionales extranjeros cualificados.

Se mejoraron los permisos de residencia, los visados y los sistemas acelerados para competir con iniciativas similares en todo el mundo.

Expertos en tecnología, investigadores, emprendedores e inversores se beneficiaron de incentivos como el "pasaporte de talentos" de cuatro años.

El país de Europa Occidental también ha reformado su enfoque más amplio hacia los recién llegados.

Se ampliaron las vías de residencia para licenciados extranjeros de universidades francesas en sectores con escasez de contratación.

Además, en 2018 la nueva legislación sobre inmigración estableció objetivos plurianuales para la migración económica basados en las necesidades del mercado laboral.

Con ello se pretendía garantizar que las empresas pudieran contratar talento extranjero al tiempo que integraban a las comunidades de inmigrantes.

Al estrechar lazos y alinear los visados para inversores con Estados Unidos, Francia espera posicionarse aún más como un país abierto y acogedor para el talento global.

El acuerdo sobre visados ha sido elogiado por el Ministro Delegado Becht como un avance para los negocios y la movilidad bilaterales.

Sin duda, elimina obstáculos para las nuevas empresas y los inversores a través del Atlántico.

Además, al formalizar unos vínculos económicos más profundos, Francia también señala su ambición de seguir siendo un destino líder para los ciudadanos globales emprendedores que buscan oportunidades en Europa.