Hungría dará prioridad a la lucha contra la inmigración ilegal durante la Presidencia de la UE

Hungría dará prioridad a la lucha contra la inmigración ilegal durante la Presidencia de la UE

Durante la Presidencia semestral de la Unión Europea (UE ), Hungríatiene previsto tomar "las medidas más enérgicas posibles" contra la inmigración ilegal, declaró el Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, el 16 de enero en Atenas ( Grecia).

Las nuevas rutas hacen saltar las alarmas

Szijjártó se reunió con el ministro griego de Asuntos Exteriores, Giorgos Gerapetritis, y hablaron de los principales retos de Europa, siendo la migración ilegal "uno de los más críticos".

Gerapetritis informó a Szijjártó de que están surgiendo nuevas rutas para llevar inmigrantes al sureste de Europa, "incluida Grecia", que se enfrenta a una "presión cada vez mayor".

"Esto hace que sea aún más importante para Hungría tomar las medidas más enérgicas posibles contra la migración ilegal durante los seis meses de su presidencia", dijo Szijjártó.

Proteger las fronteras, una prioridad compartida

Los dos ministros coincidieron en la importancia de proteger las fronteras exteriores de la UE.

También coincidieron en que cada país tiene el derecho soberano de decidir "a quién deja entrar y con quién quiere vivir".

Evitar la escalada de conflictos

Szijjártó subrayó que Hungría y Grecia quieren evitar la escalada de las amenazas a la seguridad.

Esto incluye que los conflictos armados en Ucrania y Oriente Medio afecten a Europa.

"Evitar la escalada en ambos conflictos armados es una cuestión clave para ambos", afirmó.

Seguridad del suministro energético

El ministro húngaro también se reunió con los ministros de Energía de Grecia, Bulgaria y Rumanía.

Afirmó que, en la situación actual, la seguridad del suministro energético es fundamental.

Szijjártó señaló la necesidad de establecer nuevas fuentes y rutas de suministro energético.

Describió a Grecia como "un Estado de tránsito inevitable para el suministro de gas de Hungría".

Qué significa para las futuras llegadas

Mientras Hungría presiona para que se refuercen los controles fronterizos, los acontecimientos podrían afectar a los viajeros e inmigrantes a la UE.

Con la puesta en marcha del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS ) en mayo de 2025, los visitantes podrían verse sometidos a un mayor escrutinio al entrar y viajar entre Hungría y otros países Schengen.

La política de inmigración del bloque

Las prioridades de Hungría marcan las conversaciones sobre política de inmigración en la UE.

Su postura se basa firmemente en unas fronteras exteriores más fuertes y en la soberanía nacional sobre los controles de inmigración.

Como guardianes de la entrada a la UE, los Estados costeros como Grecia se enfrentan a una mayor presión de las nuevas rutas migratorias.

Mientras tanto, la ETIAS se vislumbra en el horizonte.

El papel de Hungría en los próximos seis meses podría influir en la forma que tomen las políticas de inmigración en toda la UE.

Mirar al futuro con prioridades compartidas

Szijjártó describió la visita a Grecia como un paso importante para reforzar la cooperación en cuestiones críticas para la seguridad y los intereses energéticos de Hungría.

Al asumir la Presidencia de la UE, Hungría parece alinearse con Grecia para hacer de la inmigración ilegal una de sus principales prioridades de actuación.

Ante la aparición de nuevas rutas, Hungría parece dispuesta a adoptar una postura agresiva en materia de seguridad fronteriza y diversificación energética en los próximos meses.