Hungría redobla su postura antiinmigración ante la presión de la UE

Hungría redobla su postura antiinmigración ante la presión de la UE

Mientras la Unión Europea (UE) se prepara para aplicar su pacto migratorio, Hungría se mantiene firme en su estricto planteamiento frente a la inmigración ilegal.

Los máximos dirigentes húngaros han criticado los planes de Bruselas de acelerar la distribución de inmigrantes e iniciar campañas de apoyo a la inmigración en los países miembros.

Preocupación por el pacto migratorio de la UE

El pacto migratorio de la UE, que empezará a aplicarse este verano, pretende facilitar la distribución de inmigrantes entre los países miembros.

Cada nación tendrá seis meses para preparar un plan de aplicación, según el Secretario de Estado Bence Rétvári.

Sin embargo, las disposiciones del pacto han despertado inquietud en Hungría.

Rétvári afirmó que Bruselas pretende desviar una parte de los fondos de cohesión para "fines migratorios".

Esto significa que el dinero se destinaría a pagar a personas que se aseguren de que los países cumplen las normas sobre el número de inmigrantes que acogen.

El secretario de Estado advirtió de que Hungría y otros países podrían enfrentarse a multas de hasta 20.000 euros por migrante rechazado.

La decidida postura de Hungría

Durante una reunión del C5 en Liubliana, el ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, reiteró la postura de Hungría sobre la inmigración ilegal.

Afirmó que el gobierno considera las violaciones de las fronteras como ataques a la soberanía del país y subrayó la importancia de desmantelar las redes de contrabando de personas.

"Los delincuentes y los inmigrantes han disparado contra los guardias fronterizos en varias ocasiones, lo que es totalmente inaceptable... No necesitamos a gente así en la UE", declaró Szijjártó.

Sobre la guerra de Ucrania, Szijjártó reconoció que más de un millón de refugiados han entrado en Hungría desde que comenzó el conflicto.

Subrayó que ninguna de las partes puede lograr la victoria sólo por medios militares, y subrayó la necesidad de conversaciones de paz para evitar más pérdidas de vidas y destrucción.

"Cuanto antes haya un alto el fuego y conversaciones de paz, menos gente morirá y la destrucción será menos perjudicial", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores.

Presunta campaña de propaganda proinmigración de Bruselas

Según Rétvári, la Comisión Europea planea lanzar una "amplia campaña proinmigración" en los Estados miembros. Esta supuesta campaña, financiada con dinero público, pretende retratar favorablemente el pacto migratorio e involucrar a las representaciones de la UE en cada país.

"En Bruselas se entiende que la gente no apoyará la migración y pretenden convencerles mediante una campaña en la prensa de que se beneficiarían de acoger a inmigrantes ilegales de acuerdo con las cuotas", afirmó Rétvári.

Líneas de batalla trazadas

En vísperas del pacto migratorio de la UE, Hungría se mantiene firme en su oposición a la inmigración ilegal y a los intentos de socavar su soberanía.

Los dirigentes del país han prometido proteger sus fronteras y resistirse a las cuotas obligatorias de distribución de inmigrantes, preparando el terreno para posibles conflictos con Bruselas.