La frontera entre Letonia y Bielorrusia sigue en calma a principios de 2024

La frontera entre Letonia y Bielorrusia sigue en calma a principios de 2024

En los últimos 10 días, los funcionarios de fronteras let ones no han informado de ningún intento de cruzar ilegalmente la frontera entre Letonia y Bielorrusia.

Esto se produce tras un periodo de gran actividad a lo largo de la frontera durante gran parte de 2023.

Los intentos descienden significativamente en los últimos meses

El año pasado se impidió el cruce ilegal de la frontera letona a 13.863 personas, mientras que 428 fueron admitidas por razones humanitarias.

La mayoría de estos incidentes se produjeron a lo largo de la frontera con Bielorrusia, donde se bloquearon 5.286 intentos de cruce y se permitió la entrada en Letonia de 217 personas por razones humanitarias.

Si en los meses de otoño los agentes fronterizos detenían unos 100 intentos de cruce al día de media, esa cifra ha disminuido considerablemente en los dos últimos meses.

Incluso ha habido varios días consecutivos en los que no se ha detectado ningún intento de cruce.

Los futuros ajustes de la política siguen siendo inciertos

El ministro del Interior, Rihards Kozlovskis, ha declarado que, aunque actualmente puede haber una tregua en las presiones migratorias, todavía no hay motivos para levantar las medidas reforzadas de seguridad fronteriza que están en vigor desde agosto de 2021.

Estas medidas se mantendrán como mínimo hasta el 10 de febrero de 2024.

La Guardia de Fronteras del Estado también ha movilizado apoyo adicional de guardias fronterizos y militares para reforzar las operaciones de seguridad fronteriza.

Y en septiembre de 2023, se suspendió el paso fronterizo de Silene debido a las presiones migratorias procedentes de Bielorrusia.

Aunque los últimos 10 días han sido tranquilos, las autoridades letonas afirman que no está claro si esta tendencia se mantendrá en las próximas semanas y meses.

Por ahora, la política a seguir a lo largo de la frontera entre Letonia y Bielorrusia sigue siendo la de aumentar la vigilancia fronteriza.

ETIAS, a punto de lanzarse en medio de la incertidumbre

La puesta en marcha del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes ( ETIAS) está prevista para mayo de 2025.

Este sistema exigirá a los viajeros sin visado a la Unión Europea (UE ) que obtengan una autorización previa antes de viajar.

Con la incertidumbre en la frontera entre Letonia y Bielorrusia, surgen dudas sobre cómo afectará esto a las políticas del ETIAS y a los solicitantes.

Si las presiones fronterizas persisten en los próximos años, ¿podrían imponerse medidas de control más estrictas o limitaciones a la posibilidad de acogerse al ETIAS?

Los viajeros de larga duración y los inmigrantes exentos de visado podrían verse sometidos a un mayor escrutinio si las tensiones fronterizas siguen siendo elevadas.

El reciente periodo de calma trae optimismo, pero la situación sigue siendo fluida.

Los funcionarios de la UE necesitan una evaluación continua de las políticas de inmigración antes de la aplicación del ETIAS.

La seguridad del espacio Schengen en el punto de mira

Como miembro de la UE y del espacio Schengen, la estabilidad en las fronteras de Letonia es fundamental para las políticas de viajes y seguridad.

Al no haber controles fronterizos internos entre los países Schengen, todas las fronteras exteriores requieren una cuidadosa vigilancia.

Queda por saber si la reciente calma permitirá redistribuir a los guardias y los recursos en otros lugares una vez que se relajen las tensiones fronterizas.

Por ahora, Letonia y la UE caminan sobre una delgada línea entre la vigilancia de las fronteras y la extralimitación.

Encontrar el equilibrio adecuado sigue siendo una prioridad para la cooperación en el espacio Schengen y la confianza de los viajeros en los próximos meses.

¿La calma antes de la tormenta o un cambio bienvenido?

Aunque los últimos 10 días sin intentos de cruce de fronteras son sin duda motivo de alivio, los funcionarios siguen siendo cautelosos a la hora de cambiar las políticas demasiado pronto.

La tendencia actual es positiva, pero un largo período de mayores presiones a lo largo de la frontera significa que los funcionarios son cautelosos sobre lo que sucederá a continuación.

Para los habitantes de las regiones fronterizas quedan muchas preguntas sin respuesta. ¿Continuará la actual tendencia a la calma, permitiendo la vuelta a la normalidad? ¿O se trata simplemente de la calma antes de que vuelva otra tormenta de actividad migratoria a lo largo de la frontera?

El tiempo dirá si las políticas actuales necesitan ajustes, o si los residentes de las zonas fronterizas seguirán enfrentándose a la incertidumbre en los próximos meses.