La UE, presionada para aplazar el lanzamiento del nuevo sistema de control de fronteras

La UE, presionada para aplazar el lanzamiento del nuevo sistema de control de fronteras

La introducción del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) de la Unión Europea (UE) se enfrenta a crecientes peticiones de retraso por parte de los principales interesados.

Inicialmente previsto para el 4 de mayo, el lanzamiento se ha aplazado al 6 de noviembre debido a problemas técnicos y a la petición de Franciade evitar interrupciones durante los Juegos Olímpicos de París.

Losdirectivos de los aeropuertos franceses instan ahora a la UE a retrasar aún más la implantación del sistema hasta el primer trimestre de 2025.

Su preocupación se debe a lo ajustado del calendario, que, en su opinión, provocará el caos y unos controles inmanejables en los aeropuertos.

Cumplir los requisitos de recogida de datos biométricos

El quid de la cuestión radica en el requisito de que los viajeros extracomunitarios se tomen las huellas dactilares y se fotografíen a su llegada.

Instalar quioscos especiales en los aeropuertos para recoger estos datos biométricos es un gran reto. L'Union des Aéroports Français, representante de los aeropuertos franceses, teme no poder instalar estos quioscos a tiempo.

Thomas Juin, presidente de la organización, se mostró muy preocupado por los inminentes retrasos.

"Los tiempos de espera no pintan bien", advirtió. "Hay riesgo de colas realmente largas".

Juin también destacó la necesidad de recursos policiales adicionales para gestionar el caos previsto en las fronteras.

El reto de los aeropuertos parisinos en medio de los preparativos olímpicos

La situación es especialmente grave para los aeropuertos de París, que no podrán realizar ningún trabajo preparatorio de mayo a septiembre debido a los Juegos Olímpicos.

Este calendario choca directamente con la directiva de la UE que obliga a los Estados miembros a tener operativos los sistemas SES a finales de julio.

Nicolas Paulissen, delegado general del organismo aeroportuario francés, hizo hincapié en el aprieto.

"Queremos retrasarlo al primer trimestre de 2025, pero por ahora la Comisión Europea se mantiene firme en su postura", dijo. "Pero los Juegos Olímpicos de este año nos impiden realizar obras en los aeropuertos de París de mayo a septiembre".

Retrasos fronterizos y trastornos económicos previstos

La preocupación por el impacto del EEE se extiende más allá de las fronteras francesas.

Las autoridades británicas han advertido de posibles retrasos de 14 horas en la frontera con la UE tras la implantación del sistema.

El Comité de Escrutinio Europeo del Parlamento británico advirtió de que estos tiempos de espera prolongados podrían afectar no sólo a los viajeros, sino también a la economía y a las empresas cercanas a la frontera.

Getlink invierte mucho en nuevas instalaciones

Para prepararse para los próximos cambios, Getlink, que gestiona el túnel bajo el Canal de la Mancha, está construyendo una nueva zona de tramitación en Kent. En esta zona se tramitarán los pasaportes de los viajeros que no sean de la UE.

Esta nueva instalación, que costará 67 millones de libras, contará con puestos informáticos para recoger datos biométricos. Esto significa que los pasajeros podrán resolver sus trámites antes de llegar al control fronterizo en Francia.

Sin embargo, Getlink admite que esta nueva instalación no es suficiente para 500 coches por hora. En realidad, el túnel puede recibir hasta 840 coches por hora en los momentos de mayor tráfico. Esto podría provocar atascos y retrasos.

Posible efecto dominó

Los posibles retrasos en el despliegue de la EEE podrían tener efectos significativos en distintos grupos que pretendan visitar o vivir en la UE.

Asimismo, la puesta en marcha del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), prevista para mediados de 2025, también podría retrasarse porque depende del SES. Esta incertidumbre podría causar problemas a los viajeros, alterando sus planes.

Los retrasos en el procesamiento de los datos biométricos podrían prolongar los tiempos de espera y generar trabas burocráticas, complicando el ya de por sí complejo proceso de obtención de la documentación necesaria.

Políticas de inmigración de la UE en reflujo

Las dificultades encontradas en la implantación de la EEE arrojan luz sobre el delicado equilibrio entre reforzar las medidas de seguridad y garantizar la fluidez de los procedimientos de inmigración.

A medida que los Estados miembros de la UE vayan afrontando estos retos, es posible que tengan que modificar sus políticas generales de inmigración para adaptarse al cambiante escenario del control de fronteras.

Si la puesta en marcha del SES se retrasa, podrían introducirse cambios temporales en las normas actuales sobre visados y residencia.

Estos cambios podrían incluir la ampliación de los plazos de validez o la introducción de medidas temporales para garantizar que las personas que pretendan entrar o permanecer legalmente en la UE sufran las mínimas molestias.

Equilibrar seguridad y eficacia sigue siendo un reto

Mientras la UE se esfuerza por mejorar la seguridad fronteriza mediante el SES, sigue aumentando la preocupación por la posibilidad de que el sistema perturbe los viajes y el comercio.

Aunque los objetivos del sistema son loables, las partes interesadas advierten de que precipitar su implantación sin la preparación adecuada podría provocar el caos, largas colas y trastornos económicos.

Las peticiones de un nuevo aplazamiento subrayan la complejidad de equilibrar las medidas de seguridad con la facilitación eficaz de los viajes.

Mientras la UE sopesa sus opciones, encontrar un compromiso que responda a ambas preocupaciones será crucial para garantizar una transición fluida al nuevo sistema de control fronterizo.