La UE adopta nuevas normas para atraer talento extranjero e impulsar la migración legal

La UE adopta nuevas normas para atraer talento extranjero e impulsar la migración legal

La Unión Europea ha adoptado una nueva normativa para agilizar y simplificar el proceso de obtención de permisos de trabajo y residencia para los ciudadanos de terceros países.

La Directiva revisada sobre el permiso único pretende impulsar la migración legal y hacer la UE más atractiva para los talentos extranjeros.

Alfombra roja para el talento extranjero

El 20 de diciembre de 2023, el Consejo Europeo y el Parlamento alcanzaron un acuerdo sobre la actualización de la Directiva de Permiso Único de 2011.

Las nuevas normas permitirán a los ciudadanos extracomunitarios solicitar un permiso combinado de trabajo y residencia en la UE mediante un único procedimiento de solicitud.

La aprobación del permiso servirá tanto de permiso de residencia como de trabajo. La normativa también establece derechos comunes para los trabajadores no comunitarios en materia de cualificaciones, condiciones de trabajo, seguridad social e impuestos.

Los funcionarios de la UE esperan que los cambios ayuden a paliar la persistente escasez de mano de obra e impulsen la competitividad global del bloque.

Se espera que los nuevos procedimientos faciliten la contratación internacional y hagan más fácil para los empresarios la contratación de talentos extranjeros.

Proceso de solicitud simplificado

Con la directiva actualizada, los ciudadanos de fuera de la UE pueden presentar una única solicitud de permiso desde fuera o dentro de la UE.

Los solicitantes que ya residan en la UE con un permiso de residencia válido pueden presentar la solicitud desde ese Estado miembro.

La legislación exige a los Estados miembros que emitan decisiones sobre las solicitudes completas en un plazo de tres meses.

Esto abarca el periodo de evaluación de las necesidades del mercado laboral.

Una vez aprobadas, los países deben proporcionar el visado adecuado para la entrada inicial.

Mayor flexibilidad y movilidad

Las normas revisadas permiten a los titulares de un permiso único cambiar de empleador, previa notificación a las autoridades.

LosEstados miembros pueden exigir un periodo mínimo de empleo antes de cambiar de trabajo.

En caso de pérdida del empleo, los trabajadores extracomunitarios pueden permanecer en el país si el desempleo no supera los tres meses durante la validez del permiso.

Este periodo se amplía a seis meses tras mantener el permiso durante dos años.

Igualdad de trato y mayor protección de los trabajadores

La nueva directiva establece igualdad de trato y derechos para los trabajadores extracomunitarios respecto a los nacionales de la UE.

Esto abarca ámbitos como el salario, los despidos, la salud y la seguridad, y la afiliación a sindicatos.

Las normas también pretenden evitar la explotación permitiendo a los titulares de permisos cambiar de empleador.

Además, los Estados miembros deben aplicar controles, inspecciones y sanciones a las empresas que violen los derechos de los trabajadores extracomunitarios.

La UE espera atraer talento mundial

La Comisión Europea acogió con satisfacción el acuerdo y declaró que la simplificación de los procedimientos facilitará la contratación internacional.

Los funcionarios subrayaron que la migración legal es esencial para el crecimiento económico y la innovación.

"Evaluar las distintas necesidades del mercado laboral y satisfacerlas con los talentos adecuados fomentará la innovación y el crecimiento", declaró la Comisión.

La nueva legislación forma parte del "Paquete de Capacidades y Talentos" de la UE para mejorar los marcos de migración legal.

Ante la escasez de mano de obra en muchos sectores, el bloque espera atraer cualificaciones y talentos extranjeros para colmar lagunas y cubrir necesidades futuras.

Estancias de larga duración simplificadas para ciudadanos de terceros países

La Directiva sobre el Permiso Único facilitará a los ciudadanos de terceros países, como familias, inversores, nómadas digitales y estudiantes, la obtención de derechos de residencia y trabajo de larga duración en la UE.

Los solicitantes ya no tendrán que enfrentarse a múltiples procedimientos de solicitud y podrán obtener un único permiso que les permita tanto la residencia como el empleo.

Esto ofrece más seguridad a los nacionales de terceros países que planean reubicarse y permanecer en la UE a largo plazo.

El proceso simplificado puede atraer a más inmigrantes que busquen establecerse o vivir en el bloque a largo plazo en lugar de limitarse a breves viajes con visado Schengen.

Sin embargo, el Permiso Único no sustituirá a requisitos como el próximo ETIAS para viajeros sin visado.

A partir de mayo de 2025, los ciudadanos de más de 60 países necesitarán una autorización previa de viaje ETIAS incluso para visitas cortas de 90 días al espacio Schengen.

El Permiso Único está destinado a la residencia y el empleo a largo plazo, mientras que el ETIAS facilita los viajes breves por la UE sin visado.

Los Estados miembros definirán sus políticas de inmigración

Aunque agiliza el proceso de obtención de permisos, la Directiva del Permiso Único no impone niveles o requisitos de inmigración.

Los países de la UE conservan el pleno control de la admisión de trabajadores de terceros países en función de las necesidades del mercado laboral y las políticas de inmigración.

El acuerdo se limita a introducir normas y procedimientos comunes a escala de la UE para los ciudadanos de terceros países ya autorizados a trabajar y residir.

Sin embargo, los Estados miembros seguirán configurando sus propios programas de inmigración y visados de trabajo dentro del sistema de permiso único.

Así pues, la directiva armoniza y mejora el proceso de concesión de permisos sin limitar la soberanía nacional sobre las políticas de inmigración en sentido amplio.

Los países pueden seguir decidiendo el número de admisiones, los umbrales salariales y otras condiciones para los trabajadores inmigrantes extracomunitarios.

Preparando el camino para las reformas migratorias de la UE

La Directiva actualizada sobre el permiso único representa un hito en los esfuerzos de la UE por construir un sistema de migración eficaz y humano.

Al facilitar el acceso y ofrecer derechos comunes, las nuevas normas pretenden situar al bloque como destino atractivo para el talento mundial.

La legislación entrará en vigor en breve, tras su aprobación formal por el Parlamento y el Consejo.

Se iniciará así una nueva era de procedimientos simplificados y protecciones reforzadas para los inmigrantes extracomunitarios que deseen vivir y trabajar en la UE.