La UE amplía las oportunidades de movilidad para estudiantes, profesores y aprendices

La UE amplía las oportunidades de movilidad para estudiantes, profesores y aprendices

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado una recomendación para animar a los jóvenes a aprender, estudiar y formarse en otros países.

Esta iniciativa, denominada "Europa en movimiento", pretende ayudar a más personas a encontrar oportunidades educativas fuera de sus propios países.

Ambiciosos objetivos para 2030

El Consejo ha fijado nuevos objetivos a escala de la Unión Europea (UE ) que deberán alcanzarse en 2030:

  • Al menos el 23% de los titulados universitarios deberán tener una experiencia de movilidad en la formación.

  • Al menos el 12% de los estudiantes de educación y formación profesionales (EFP) deberán beneficiarse de la movilidad en la formación en el extranjero.

  • Los Estados miembros se esforzarán por que al menos el 20% de los alumnos con menos oportunidades participen en la movilidad en la formación de aquí a 2027.

El Consejo hará un seguimiento de los progresos y estudiará la posibilidad de ampliar estos objetivos para garantizar que más estudiantes puedan tener estas experiencias internacionales.

Fomentar la movilidad en la formación inclusiva

La Recomendación también se centra en hacer que estudiar en el extranjero sea más accesible para todos, especialmente para aquellos que normalmente no tendrían la oportunidad.

Esto significa que se anima a los países de la UE a ofrecer más apoyo, como ayuda financiera e información, y a eliminar cualquier obstáculo que pueda impedir a los estudiantes estudiar en otro país.

Para que esto funcione, diferentes grupos, como escuelas, organizaciones juveniles y organizaciones comunitarias, deben colaborar para garantizar que todos tengan una oportunidad justa.

Aprovechar las tecnologías digitales

La UE también quiere que los Estados miembros utilicen herramientas digitales para facilitar los estudios en el extranjero.

Esto podría implicar la creación de sistemas informáticos compatibles, el apoyo a proyectos que ayuden a los investigadores a desplazarse entre países e incluso el uso de la inteligencia artificial para ayudar a superar las barreras.

Promover los valores y el atractivo de la UE

El Consejo también quiere que los estudiantes conozcan y compartan los valores europeos mientras estudian en el extranjero.

Esto significa animarles a participar en las comunidades que visitan, proporcionarles formación sobre las distintas culturas y garantizar la libertad académica.

La Recomendación también pretende hacer de la UE un lugar más atractivo para estudiar.

Colaborar estrechamente con países de fuera de la UE, sobre todo con los que podrían adherirse en el futuro, puede facilitar la movilidad de las personas para cursar estudios y resolver cualquier carencia de personal cualificado.

Explorar nuevos horizontes

La Recomendación del Consejo crea nuevas oportunidades para quienes deseen visitar la UE o trasladarse a ella. También ofrece más posibilidades de permanecer más tiempo en la UE para aprender y formarse.

Sin embargo, los estudiantes, profesores y aprendices deben seguir obteniendo las autorizaciones necesarias para entrar en el país de la UE que elijan. Esto incluye el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

A partir de mediados de 2025, el ETIAS controlará a los viajeros procedentes de países exentos de visado antes de que entren en el Espacio Schengen. Esto es un requisito para cualquiera que viaje a la UE durante 90 días o menos.

Mientras tanto, los viajeros que planeen permanecer más tiempo en la UE podrán beneficiarse de experiencias de aprendizaje en el extranjero más integradoras y accesibles.

Promoviendo el aprendizaje de idiomas, reconociendo las cualificaciones y apoyando a quienes tienen menos oportunidades, la UE pretende atraer talento y fomentar el intercambio cultural.

Configurar el futuro de la política de inmigración de la UE

La iniciativa "Europa en movimiento" afectará a la política de inmigración de la UE en el futuro.

Mientras que el ETIAS mejorará la seguridad de las visitas de corta duración al espacio Schengen, la atención prestada a la movilidad en la formación y la inclusión puede facilitar que las personas estudien, se formen o adquieran experiencia laboral en la UE.

A medida que los Estados miembros avanzan hacia los objetivos de 2030, las políticas de inmigración pueden cambiar para facilitar la movilidad de estudiantes, profesores y aprendices.

La colaboración con países no pertenecientes a la UE, especialmente con los que aspiran a incorporarse a ella, también podría influir en los futuros acuerdos de inmigración y asociaciones de talento.

Un futuro del aprendizaje sin fronteras

La Recomendación del Consejo es un paso importante para aumentar las oportunidades de estudiar y formarse en distintos países, dentro y fuera de la UE.

Mediante el establecimiento de objetivos ambiciosos, el fomento de la inclusión y el uso de las tecnologías digitales, el plan pretende ayudar a más personas a adquirir valiosas experiencias de aprendizaje en el extranjero.