La UE presiona para que se sancione a Georgia por su ley de "agentes extranjeros

La UE presiona para que se sancione a Georgia por su ley de "agentes extranjeros

Varios países de la Unión Europea (UE) piden sanciones contra Georgia, incluida la suspensión de la exención de visado, en respuesta a la nueva ley de "agentes extranjeros" del país.

Esta ley, similar a la rusa, obliga a los medios de comunicación y grupos de defensa de los derechos humanos que reciben financiación extranjera a registrarse ante el gobierno.

Cuatro países de la UE proponen sanciones

Los ministros de Asuntos Exteriores de Estonia, Países Bajos, República Checa y Suecia quieren debatir medidas restrictivas contra Georgia en su reunión de la próxima semana.

Estudian revocar la exención de visado a los georgianos que viajen a la UE, aplicar sanciones selectivas y congelar los fondos de la UE.

Según las autoridades, los países europeos están estudiando distintas medidas para presionar al gobierno georgiano.

La controvertida ley de Georgia es similar a una ley rusa que restringe los medios de comunicación y las organizaciones de derechos humanos. Obliga a los grupos que reciben financiación extranjera a registrarse ante el gobierno.

La UE ha advertido a Georgia de que esta ley podría perjudicar sus posibilidades de adhesión a la UE y acercar al país a la influencia de Rusia.

El Partido Georgiano del Sueño defiende la ley y denuncia el "chantaje"

El partido gobernante en Georgia, Sueño Georgiano, ha prometido aprobar pronto la ley a pesar de la presión internacional.

El partido afirma que la ley es necesaria para impedir que las ONG intenten "iniciar una revolución".

También acusaron a algunos políticos de utilizar el "chantaje" tras enterarse de que miembros del Congreso estadounidense querían sanciones.

Sin embargo, decenas de miles de georgianos han protestado contra la ley, ondeando banderas de la UE en las calles.

A algunos diplomáticos de la UE les preocupa que la suspensión de la exención de visado pueda perjudicar a las personas equivocadas.

"Hay que tener cuidado de no atacar a las personas equivocadas", declaró un diplomático al Financial Times.

Los georgianos viajaban sin visado

Durante más de siete años, los georgianos han podido viajar a la UE sin visado como parte de las actividades de acercamiento de la UE a sus vecinos orientales.

Georgia solicitó la adhesión a la UE después de que Rusia invadiera Ucrania en 2022 y ese mismo año se le concedió la condición de candidato.

Sin embargo, las conversaciones sobre la adhesión a la UE no han comenzado porque Georgia necesita hacer ciertas reformas, contra las que va la ley de "agentes extranjeros".

Algunas personas, como Ketevan Chachava, director de una ONG con sede en Tiflis, creen que las sanciones contra funcionarios del gobierno están justificadas, pero que suspender la exención de visado sería "injusto" y "contraproducente" porque perjudicaría a los georgianos de a pie.

Según ella, los georgianos son los que menos merecen ser castigados.

Funcionarios georgianos: estancia sin visado

Aunque el Parlamento Europeo ha sugerido revisar el acuerdo de exención de visados y algunos Estados miembros son partidarios de suspenderlo, algunos funcionarios georgianos creen que es poco probable que suceda.

El Viceprimer Ministro Tea Tsulukiani dijo que son necesarios demasiados pasos para que la UE adopte tal medida.

Maka Botchorishvili, Presidenta de la Comisión de Integración Europea del Parlamento georgiano, también dijo que una suspensión es improbable porque necesitaría la aprobación de todos los países de la UE.

Mencionó que Georgia se había ganado el acuerdo de exención de visados realizando importantes reformas.

Sin embargo, estos argumentos podrían no aliviar las preocupaciones en Bruselas sobre el declive de la democracia en Georgia.

Los sueños europeos de los georgianos, en suspenso

Si la UE suspende la exención de visado para los georgianos, podría tener importantes repercusiones para quienes deseen visitar Europa o trasladarse a ella.

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), un sistema de autorización previa a los viajes que empezará a funcionar a mediados de 2025, dejaría de ser necesario para los georgianos si se revoca la exención de visado.

Esto significa que todos los georgianos volverían a solicitar un visado Schengen para estancias de corta duración en la UE.

Las familias, los inversores y los viajeros de larga duración de Georgia podrían enfrentarse a retos aún mayores. Obtener visados y permisos de residencia podría ser más difícil y llevar más tiempo.

La incertidumbre sobre la relación de Georgia con la UE también podría disuadir a algunos de perseguir sus sueños en Europa.

Repercusiones en las políticas migratorias de la UE

La situación en Georgia podría afectar a las políticas de inmigración de la UE.

Como la UE está preocupada por el declive democrático y la influencia extranjera en los países vecinos, podría tener más cuidado con la inmigración procedente de países que parecen alejarse de los valores europeos.

Esto podría dar lugar a procesos de selección más estrictos, más requisitos para los solicitantes de visado y residencia, o incluso límites a determinados tipos de inmigrantes.

Aunque los cambios exactos aún no están claros, los acontecimientos de Georgia demuestran que las cuestiones políticas pueden influir enormemente en la forma en que las personas cruzan las fronteras.

Momento crucial para Georgia con la UE

A medida que Georgia sigue aplicando la controvertida ley de "agentes extranjeros" a pesar de meses de protestas y advertencias de la UE, la posibilidad de sanciones se hace más probable.

Las próximas semanas serán cruciales para decidir el futuro de la relación de Georgia con la UE y sus esfuerzos por ingresar en Europa.