La UE ultima los criterios para etiquetar posibles amenazas terroristas y extremistas

La UE ultima los criterios para etiquetar posibles amenazas terroristas y extremistas

La Unión Europea (UE) ha elaborado una serie de criterios no vinculantes para identificar a las personas que podrían estar implicadas en actos de terrorismo o extremismo violento.

El objetivo es promover la introducción de estos individuos en las bases de datos y sistemas europeos utilizados para rastrear y analizar amenazas potenciales.

Poblar las bases de datos europeas con "futuros" delincuentes

Los criterios, esbozados en una nota distribuida por la Presidencia belga del Consejo el mes pasado, hacen hincapié en la necesidad de pruebas claras y fiables de que una persona puede cometer, ayudar o participar en futuras actividades terroristas o de extremismo violento.

Sin embargo, esta evaluación sólo se aplica a las personas que ya han sido acusadas o condenadas por tales delitos, o a las que tienen una orden de detención en vigor.

Objetivo previsto de las actividades musulmanas y combatientes extranjeros

Entre los ficheros de Europol mencionados en la nota figuran el Proyecto de Análisis (AP ) Hydra y AP Travellers.

Hydra se centra en las actividades que implican a musulmanes, con el objetivo de prevenir los delitos relacionados con el terrorismo cometidos por individuos o grupos que utilizan el Islam como justificación.

Por su parte, Travellers se centra en investigar y analizar datos sobre combatientes terroristas extranjeros, en particular los que regresan a Europa o Estados Unidos desde zonas de conflicto como Siria o Irak.

La nota subraya que cualquier información que se comparta sobre posibles terroristas o extremistas violentos no puede utilizarse para investigaciones sin las debidas solicitudes y procedimientos de asistencia jurídica mutua.

Preocupación por el posible impacto en las actividades políticas y los activistas

La idea de etiquetar a alguien como "amenaza terrorista potencial o extremista violento" ha suscitado preocupación por la posibilidad de que se utilice para vigilar, controlar y restringir injustamente actividades y activistas políticos.

Según un informe de Statewatch, varios gobiernos de la UE están intentando detener u obstaculizar distintos tipos de activismo, como las protestas contra la guerra, las acciones de apoyo a Palestina, el activismo medioambiental y los movimientos por la justicia racial.

Estos gobiernos utilizan cada vez más afirmaciones exageradas y llaman a los manifestantes "extremistas" o "terroristas".

La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE también ha advertido en su informe 2022 que la ley antiterrorista de la UE de 2017 podría socavar importantes derechos y libertades, como la libertad de expresión, información, expresión artística, investigación científica y circulación.

Ampliar el ámbito de aplicación para incluir delitos relacionados con el terrorismo

Además del principal criterio indicativo, la nota también incluye criterios adicionales que pueden indicar una posible implicación en el terrorismo, basados en la ley de 2017 de la UE contra el terrorismo.

Estos criterios abarcan una amplia gama de actividades, como dirigir o participar en un grupo terrorista; proporcionar información, recursos o financiación; alentar públicamente el terrorismo; y reclutar, entrenar y viajar con fines terroristas.

Los criterios adicionales también incluyen a las personas que hayan difundido material terrorista entre el público, así como a quienes se haya denegado la entrada en un país de la UE por actividades relacionadas con el terrorismo.

Navegar por el cambiante panorama de la UE

Los nuevos criterios de la UE para identificar posibles amenazas terroristas y extremistas pueden afectar a las personas que visiten Europa o se trasladen a ella.

A partir de mediados de 2025, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) controlará a los viajeros procedentes de países exentos de visado antes de que entren en el Espacio Schengen.

Con ello se pretende mejorar la seguridad, pero los nuevos criterios podrían influir en la forma de realizar los controles del ETIAS.

Familias, inversores, nómadas digitales, estudiantes y visitantes que permanezcan más tiempo en Europa podrían enfrentarse a más preguntas a la hora de solicitar sus respectivos visados.

Los inmigrantes de larga duración también podrían verse afectados, ya que los nuevos criterios podrían utilizarse en los controles y evaluaciones de antecedentes.

Equilibrio entre seguridad y derechos fundamentales

El esfuerzo por actuar contra las personas basándose en la creencia de que podrían cometer delitos en el futuro ha causado preocupación entre quienes defienden los derechos humanos.

Mientras la UE ultima sus normas para identificar a posibles terroristas y extremistas, es importante asegurarse de que estas medidas no violan los derechos y libertades fundamentales ni conducen a una vigilancia injusta y a limitaciones de las actividades y el activismo políticos legítimos.