Los aeropuertos finlandeses registran un aumento de pasajeros, pero siguen por debajo de los niveles anteriores a la pandemia

Los aeropuertos finlandeses registran un aumento de pasajeros, pero siguen por debajo de los niveles anteriores a la pandemia

Los aeropuertos finlandeses registraron un aumento del número de pasajeros en 2023, pero siguen por debajo de los volúmenes anteriores a la pandemia, según las cifras publicadas esta semana por el operador aeroportuario Finavia.

Los viajes nacionales se recuperan

Se calcula que el año pasado pasaron por los aeropuertos finlandeses 18,3 millones de pasajeros, un 19% más que en 2022.

Aproximadamente el 80% de estos viajes fueron vuelos internacionales, y el resto rutas nacionales.

"Estamos tratando activamente de mejorar la accesibilidad de Finlandia mediante el fortalecimiento de las conexiones aéreas en cooperación con las aerolíneas y las organizaciones de turismo", dijo Petri Vuori, vicepresidente senior de ventas y desarrollo de rutas de Finavia.

La compañía informó de la existencia de más de 130 rutas directas desde Finlandia a destinos de todo el mundo en 2023.

Vuori declaró que el número de pasajeros aumentó sobre todo en los vuelos europeos, pero también se observaron tendencias positivas en las rutas de larga distancia a Norteamérica y Asia.

Cifras récord en Laponia

El aumento fue especialmente pronunciado en la Laponia finlandesa, que registró un volumen récord de pasajeros en noviembre y diciembre.

Los aeropuertos de la región atendieron a 547.773 pasajeros a la llegada y salida durante los dos meses.

En todo el año, alrededor de 1,5 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de Laponia, lo que supone un aumento del 20% respecto a 2022.

Helsinki sigue siendo el aeropuerto más transitado de Finlandia

El aeropuerto de Hels inki mantuvo su título como el más transitado de Finlandia, con 15,3 millones de pasajeros en 2023.

Esta cifra incluye unos 2 millones de pasajeros en tránsito que utilizan Helsinki como centro de operaciones.

Aun así, la cifra está muy por debajo del recuento de pasajeros en transferencia de Helsinki antes de la pandemia, que alcanzó los 3,6 millones en 2019.

Los expertos del sector citaron la prohibición del espacio aéreo por parte de Rusia tras su invasión de Ucrania como un factor clave que impidió un repunte completo.

La prohibición afectó especialmente a los vuelos entre Finlandia y destinos en Asia.

Perspectivas inciertas

Aunque el aumento de pasajeros del año pasado es una señal positiva para la recuperación de la industria turística finlandesa, el retorno a los niveles de tráfico anteriores a la crisis sigue siendo incierto debido a los continuos vientos en contra económicos y geopolíticos.

Por ahora, los aeropuertos y las compañías aéreas se centran en añadir rutas y capacidad para satisfacer la creciente demanda.

Sin embargo, los analistas señalan que aún podrían pasar años antes de que el volumen de pasajeros vuelva a los niveles de 2019.

ETIAS puede ayudar al repunte del turismo

Los responsables del sector esperan que el próximo lanzamiento del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (E TIAS) en mayo de 2025 ayude a impulsar un repunte de los visitantes de Europa y otros países elegibles una vez implementado.

El nuevo sistema de autorización previa al viaje tiene por objeto aumentar la seguridad y facilitar la entrada sin problemas de los viajeros de corta duración.

Al eliminar fricciones en el proceso de entrada, el ETIAS puede animar a más visitantes europeos a disfrutar de la aurora boreal, el diseño y los festivales de verano de Finlandia.

El programa de exención de visados también puede incentivar el traslado de nómadas digitales, estudiantes y otros inmigrantes de larga duración procedentes de países de la UE.

Sin embargo, los beneficios duraderos dependen de la estabilidad política y la apertura de las fronteras en toda la región Schengen.

El espacio Schengen, clave para la recuperación de la aviación

Aunque el sistema ETIAS agiliza los trámites de entrada en la UE, los directivos de la aviación subrayan que la estabilidad entre los Estados miembros de Schengen sigue siendo primordial para una recuperación sostenida del tráfico.

Las persistentes restricciones por pandemias y los conflictos fronterizos han perturbado los viajes intraeuropeos en los últimos tres años.

Sólo salvaguardando la libertad de circulación en el espacio Schengen podrán los centros europeos como Helsinki mantener su volumen de pasajeros en tránsito.

Garantizar unos derechos sólidos a los pasajeros y unas transferencias fluidas entre países Schengen constituye la piedra angular para reactivar el turismo en todo el continente, así como las ambiciones de Finlandia como hub.

La recuperación sigue en marcha

Aunque las últimas cifras marcan un paso en la dirección correcta, los aeropuertos finlandeses aún no se han recuperado totalmente del devastador impacto de la pandemia en los viajes mundiales.

Los operadores siguen centrados en reconstruir las redes de rutas y atraer de nuevo a los pasajeros, pero los analistas advierten de que los volúmenes de pasajeros anteriores a la crisis podrían no volver en años en medio de un clima geopolítico y económico difícil.

De momento, los aeropuertos celebrarán las ganancias donde puedan encontrarlas, mientras se esfuerzan por recuperar los niveles récord de tráfico de un pasado no tan lejano.

Aunque optimistas sobre el crecimiento futuro, los ejecutivos son conscientes de que la recuperación aún tiene un largo recorrido por delante.