Los pasos fronterizos irregulares en la UE disminuirán en enero de 2024

Los pasos fronterizos irregulares en la UE disminuirán en enero de 2024

En enero de 2024, el número de cruces irregulares de fronteras hacia la Unión Europea (UE) descendió. Se registraron unos 14.000 cruces, lo que supone un tercio menos que en diciembre de 2023.

Los datos de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, Frontex, muestran que el descenso coincide aproximadamente con los totales de enero del año pasado.

La ruta de África Occidental busca un repunte pese al descenso general

Casi todas las principales rutas migratorias registraron descensos mensuales, especialmente la ruta del Mediterráneo Central, que tuvo una caída del 71%.

A pesar del descenso general, la ruta de África Occidental experimentó un aumento en las llegadas de enero, con más de 6.600 personas. Esto supone casi un 50% más que en diciembre y diez veces más que en 2023.

La región representó casi la mitad de todos los cruces irregulares detectados el mes pasado.

La llegada de inmigrantes a Canarias se multiplica por diez

El año pasado, la ruta procedente de África Occidental registró el mayor aumento porcentual de migrantes que cruzaron irregularmente a Europa.

Últimamente, ciertos grupos de Mauritania se aprovechan de los migrantes subsaharianos de paso para intentar entrar en la UE a través de las Islas Canarias españolas.

Según los informes, los traficantes han estado acomodando a más migrantes en pequeños barcos pesqueros de madera tipo cayucos, lo que pone en peligro vidas humanas.

Los africanos occidentales dominan la migración irregular

Sirios, afganos y malienses figuran entre las tres nacionalidades más detectadas en todas las rutas. Sin embargo, las autoridades siguen verificando las nacionalidades de muchos recién llegados.

En cuanto a la ruta a través del Canal de la Mancha, el número de veces que se detectó a migrantes intentando entrar en el Reino Unido cada mes se mantuvo más o menos igual que en enero de 2023, en torno a 3.200.

La ruta del Mediterráneo central registra el mayor descenso

Los datos de enero de 2024 ofrecen una instantánea de los cambios en los flujos migratorios que afectan a la UE.

Aunque el aumento de la migración a través de África Occidental fue preocupante, es una buena noticia que se produjera un descenso significativo en enero a lo largo de la ruta del Mediterráneo Central.

Frontex redobla sus esfuerzos para proteger las fronteras de la UE

Frontex afirmó que mantiene su compromiso de salvaguardar las fronteras de la UE, con cerca de 2.370 funcionarios y personal que participan actualmente en diversas operaciones.

Alrededor de 170 efectivos prestan apoyo a España en las zonas de las Islas Canarias y el Mediterráneo Occidental.

Frontex observó que en 2023, el número de personas que cruzaron las fronteras de la UE de forma irregular alcanzó niveles similares a los registrados en 2016.

El año pasado se produjeron aproximadamente 380.000 detecciones, lo que representa un aumento significativo del 17% con respecto a 2022.

Los datos subrayan la creciente importancia de la ruta de África Occidental, que representa el 41 % de todas las entradas irregulares.

Le siguen los Balcanes Occidentales, con un 26%, y el Mediterráneo Oriental, con un 16%.

Mientras la UE se prepara para poner en marcha el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) hacia mediados de 2025, las tendencias recientes muestran que es importante reforzar la seguridad en las fronteras y controlar más cuidadosamente a los viajeros.

ETIAS exigirá a los ciudadanos no comunitarios exentos de visado que obtengan una autorización previa al viaje antes de entrar en el espacio Schengen.

Hacia políticas migratorias sostenibles

Todas las partes implicadas, como Frontex y cada uno de los países miembros, deben mantenerse vigilantes ante la complicada cuestión de la migración irregular.

A medida que aumenta el número de personas que intentan cruzar mares peligrosos durante los meses más cálidos, las autoridades deben contar con las herramientas y los planes adecuados.

Esto significa proteger las fronteras, ayudar a quienes necesitan asilo legítimamente y luchar contra las redes de tráfico de seres humanos.

Equilibrar las prioridades de seguridad fronteriza y las obligaciones humanitarias seguirá siendo crucial en la respuesta migratoria colectiva de la UE a lo largo de 2024 y más allá.