Los visados para nómadas digitales ganan adeptos en todo el mundo

Los visados para nómadas digitales ganan adeptos en todo el mundo

Cada vez más países ofrecen "visados para nómadas digitales" especializados para atraer a trabajadores a distancia independientes de su ubicación. Un reciente informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas revela aspectos clave de esta creciente tendencia y sus implicaciones.

El auge del trabajo a distancia permite estilos de vida nómadas

Los recientes avances tecnológicos, como las videoconferencias, la computación en la nube y las plataformas de colaboración, han permitido a más profesionales trabajar a distancia mientras viajan. Esta tendencia se aceleró durante la pandemia de COVID-19, que obligó a muchas empresas a implantar políticas de trabajo a distancia.

Como resultado, un número creciente de empleados prioriza ahora el estilo de vida, la autonomía y la flexibilidad de ubicación sobre las rutinas tradicionales de oficina. Estos trabajadores remotos que aprovechan la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar han sido apodados "nómadas digitales".

El informe de la OMT indica que el número de nómadas digitales en Estados Unidos aumentó un 131% de 2019 a 2022, alcanzando un total de 17 millones de personas. Este espectacular aumento demuestra el atractivo del estilo de vida del trabajo remoto. La capacidad de vivir y trabajar mientras se viaja a largo plazo fomenta la demanda de opciones de visado más flexibles.

Lee también: 15 ideas de trabajo nómada digital para viajar por el mundo

Programas de visados para nómadas digitales

En respuesta al creciente interés por el nomadismo digital, muchos países han puesto en marcha programas especializados de visados de larga duración para atraer a estos trabajadores remotos. Según la OMT, a partir de febrero de 2023, 54 destinos de todo el mundo ofrecerán visados para nómadas digitales.

La mayoría se encuentran en América y Europa. Estonia fue pionera en esta tendencia, lanzando el primer programa de visados para nómadas digitales del mundo en julio de 2020. La pandemia de COVID-19 provocó que muchos otros destinos siguieran el ejemplo de Estonia como una forma de reactivar los ingresos del turismo y estimular el crecimiento económico durante las restricciones mundiales de viajes.

Los visados para nómadas digitales proporcionan un acceso más amplio que un visado de turista, al tiempo que ofrecen más flexibilidad que los visados de trabajo tradicionales. Permiten a los trabajadores a distancia permanecer en un país durante meses o años, normalmente obteniendo ingresos a través del trabajo autónomo o a distancia en el extranjero, en lugar del empleo local.

Lea también: Índice Nómada Digital

Principales consideraciones políticas sobre los visados para nómadas digitales

Aunque el número de destinos que ofrecen visados para nómadas digitales está aumentando rápidamente, el análisis de la OMT revela diferencias significativas en los detalles de las políticas entre los programas a nivel mundial.

La duración de los visados varía considerablemente, desde las opciones más cortas de 30 días consecutivos en Canadá o 90 días en Marruecos hasta la más larga de 10 años en Indonesia. Algunos destinos, como Georgia y Mauricio, expiden visados para nómadas digitales sin coste alguno, mientras que otros cobran tasas considerables, de hasta 2.000 dólares, en lugares como Anguila y Barbados.

Las políticas e implicaciones fiscales también varían mucho. La mayoría de los países clasifican a los nómadas como residentes fiscales después de 183 días, pero algunos ofrecen exenciones o incentivos especiales para atraer talento digital. Otros requisitos sobre ingresos mínimos, seguros, alojamiento y comprobación de antecedentes penales muestran una diversidad similar.

El informe aconseja a los destinos sopesar cuidadosamente los costes y beneficios potenciales a la hora de considerar la implantación de un programa de visados para nómadas digitales. Aunque estos visados brindan a los países la oportunidad de promover el desarrollo e integrar mejor a los nómadas en las economías locales, aún están por ver y cuantificar todas las repercusiones del nomadismo digital.

Efectos sobre los visitantes de la UE y la política de inmigración

Para los ciudadanos de la UE interesados en adoptar el estilo de vida nómada digital, estos visados especializados de larga duración ofrecen más opciones para vivir y trabajar legalmente a distancia en el extranjero. Ofrecen una alternativa más accesible a las a menudo complejas solicitudes de residencia o permiso de trabajo para quienes desean permanecer en otro país a largo plazo.

Sin embargo, los nómadas de la UE deben ser conscientes de las posibles implicaciones fiscales. Incluso con visados para nómadas digitales, algunos destinos pueden llegar a clasificar a sus titulares como residentes fiscales tras cumplir los criterios de ubicación o duración. Entender las leyes pertinentes es una consideración importante.

Para las propias políticas de inmigración de los países de la UE, los visados para nómadas digitales presentan una estrategia potencial para aprovechar los beneficios económicos y sociales de atraer talento internacional a distancia. Sin embargo, equilibrar los costes, las complejidades jurídicas y los aspectos culturales y económicos de la integración de los nómadas digitales a nivel nacional sigue siendo un matiz importante a la hora de considerar su aplicación.

A medida que el trabajo a distancia pasa de ser una necesidad pandémica a una opción esperada para muchos empleados, los programas de visados para nómadas digitales ofrecen soluciones políticas innovadoras y receptivas. Pero la evaluación continua por parte de los destinos y las personas de las posibles repercusiones tanto positivas como negativas permite un desarrollo sensato de la normativa para garantizar que las prácticas se ajusten en última instancia a los objetivos. Este enfoque reflexivo ayuda a garantizar que las necesidades de los países y de los nómadas se desarrollen conjuntamente, beneficiando a ambas partes.