Polonia amplía los controles fronterizos con Eslovaquia hasta enero de 2024

Polonia amplía los controles fronterizos con Eslovaquia hasta enero de 2024

Polonia ha anunciado que mantendrá los controles fronterizos con la vecina Eslovaquia hasta el 2 de enero de 2024.

La prórroga se debe a que Polonia pretende evitar la inmigración irregular en el país.

Prórroga temporal

La Guardia de Fronteras polaca declaró que, si bien continuarán las inspecciones en la frontera con Eslovaquia, sólo se llevarán a cabo para quienes entren en Polonia.

"Los controles fronterizos temporales en la frontera polaco-eslovaca se prorrogan hasta el 2 de enero de 2024. Las inspecciones seguirán llevándose a cabo solo en la dirección de entrada a Polonia", dijo la Guardia de Fronteras en un comunicado en la plataforma de medios sociales X.

Polonia restableció inicialmente los controles fronterizos el 4 de octubre, renovándolos continuamente desde entonces ante la preocupación por el aumento de la inmigración irregular.

Eslovaquia se ha convertido en un punto de tránsito clave para los inmigrantes, en su mayoría procedentes de Oriente Próximo y Afganistán, que quieren seguir viaje hacia Europa Occidental.

Normas de cruce y excepciones

Con la ampliación de los controles fronterizos, se permitirá viajar entre Polonia y Eslovaquia en ocho puestos de control fronterizos designados.

Según elMinisterio del Interior polaco, los puestos de control utilizados habitualmente por los peatones también permitirán el cruce de vehículos, con la excepción de los autobuses grandes y las furgonetas con más de siete pasajeros.

Losciudadanos de la Unión Europea (UE) y de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio, así como los de Suiza, podrán seguir entrando con documentos de identidad o pasaportes válidos.

Se ha aconsejado a los viajeros que lleven consigo la documentación pertinente al cruzar.

Respuesta regional

Polonia no es el único país de la región que ha ampliado los controles fronterizos con Eslovaquia hasta principios de 2024.

La vecina República Checa anunció medidas similares, con controles hasta el 3 de enero de 2024.

El ministro checo del Interior citó la falta de políticas a escala de la UE que aborden la seguridad de las fronteras exteriores y los flujos migratorios irregulares como razón para mantener los controles en la frontera interior eslovaca.

Las prórrogas ponen de relieve la preocupación regional por el hecho de que la frontera de Eslovaquia con Ucrania se haya convertido en una vía cada vez más popular de entrada de inmigrantes en la UE.

Sin signos de que la afluencia vaya a disminuir en un futuro próximo, Polonia y Chequia parecen dispuestas a mantener los controles en el futuro inmediato.

Los viajeros no deben preocuparse

La ampliación de los controles fronterizos no modifica por el momento la obligación de visado para los visitantes de la UE a Polonia.

El país sigue formando parte del Espacio Schengen, lo que significa que los ciudadanos de la UE pueden entrar sin visado.

En la primavera de 2025, los viajeros a los países Schengen, incluida Polonia, tendrán que adquirir un ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) junto con su pasaporte válido para visitar los países Schengen.

El ETIAS garantiza que los viajeros puedan desplazarse sin problemas por los países miembros de la UE.

Se mantienen las normas generales de inmigración

Del mismo modo, el endurecimiento de la frontera eslovaca por parte de Polonia no afecta inmediatamente a las normas de inmigración de la UE ni a los procedimientos de visado.

Los programas y visados de residencia de larga duración, incluidos los destinados a familias, inversores, nómadas digitales y estudiantes, no se ven directamente afectados.

Los ciudadanos de la UE que deseen inmigrar legalmente o establecer su residencia en Polonia pueden seguir utilizando los canales y solicitudes existentes.

Sin embargo, dado que los controles fronterizos se prolongarán hasta 2024, los solicitantes deben vigilar de cerca cualquier cambio futuro.

Grietas en el Frente Unido sobre Migración

La ampliación de los controles fronterizos en Polonia refleja los retos a los que se enfrentan los países de la UE a la hora de desarrollar un enfoque unificado frente al aumento de la inmigración irregular.

Con países como Polonia y Chequia impulsando medidas unilaterales, se cuestiona el compromiso de todos los Estados de la UE de encontrar soluciones centralizadas y cooperativas.

Al ampliar los controles en la frontera eslovaca, la actuación de Polonia podría incitar a más países a promulgar políticas de inmigración más estrictas destinadas a impedir los cruces ilegales hacia sus territorios.

Esto podría provocar una fractura de las fronteras abiertas que han sido un sello distintivo de la integración de la UE.

La ampliación del control fronterizo pone de relieve la presión a la que se enfrentan los países de la UE, que siguen luchando por establecer políticas coherentes de seguridad de las fronteras exteriores y de inmigración.

Es probable que estas cuestiones den lugar a continuos debates y cambios políticos en los próximos meses.