Polonia refuerza su frontera oriental ante la creciente preocupación por la seguridad

Polonia refuerza su frontera oriental ante la creciente preocupación por la seguridad

Polonia está tomando importantes medidas para mejorar la seguridad a lo largo de su frontera oriental con Rusia y Bielorrusia.

El gobierno polaco ha anunciado un plan para gastar miles de millones de euros en fortificaciones, barreras y vigilancia antidrones a través de un programa llamado Escudo Este.

Escudo Este para reforzar las defensas

Esta decisión llega en un momento en que Polonia, miembro de la OTAN y firme defensor de Ucrania, se enfrenta a crecientes amenazas de sus vecinos del este.

Las autoridades afirman que Rusia y Bielorrusia han participado en ciberataques, intentos de incendio y envío ilegal de inmigrantes a través de la frontera para crear inestabilidad en Polonia y la Unión Europea (UE).

2.000 millones de euros para seguridad fronteriza

El Primer Ministro Donald Tusk anunció que se invertirán más de 2.300 millones de euros en el programa Escudo Este.

El objetivo de este proyecto es proteger el territorio polaco, dificultar la movilidad de las tropas enemigas y facilitar la circulación de las fuerzas polacas, protegiendo al mismo tiempo a la población civil.

Las obras ya han comenzado y finalizarán en 2028.

El ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, destacó en una rueda de prensa el tamaño y la importancia de este proyecto.

También mencionó que es el mayor esfuerzo para reforzar la parte oriental de la OTAN desde que terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Fortificaciones, barreras y sistema de vigilancia

El programa Escudo Oriental incluirá diversas medidas de defensa a lo largo de unos 700 kilómetros (430 millas) de la frontera de Polonia con Rusia y Bielorrusia.

Esto implicará la construcción de fortificaciones, barreras, zanjas antitanque, búnkeres y refugios. También habrá espacio para posibles campos de minas en caso necesario.

Se instalarán avanzadas torres de vigilancia y defensa antidrones para mejorar la vigilancia. Todo el sistema estará conectado con la infraestructura de defensa nacional de Polonia.

Los funcionarios hicieron hincapié en que, aunque estas medidas están destinadas principalmente a disuadir a los agresores, también se están preparando para un posible ataque militar.

La colaboración báltica busca financiación de la UE

Polonia colabora con Lituania, Letonia y Estonia, miembros de la OTAN, en la construcción de un sistema de defensa regional a lo largo de la frontera oriental de la alianza.

Estos tres países bálticos formaban parte de la Unión Soviética y, al igual que Polonia, Moscú los considera dentro de su esfera de influencia.

La financiación del programa Escudo Este provendrá del gobierno polaco, que actualmente gasta más del 4% de su PIB en defensa.

Sin embargo, los funcionarios dijeron que también buscarán apoyo financiero de la UE, ya que la mejora de la seguridad fronteriza beneficiará a los 27 países miembros.

Reforzar el muro fronterizo y reabrir los pasos

En 2021, el anterior gobierno derechista de Polonia construyó un muro de 368 millones de euros a lo largo de la frontera con Bielorrusia para frenar el aumento de los cruces ilegales de inmigrantes.

El actual gobierno pro-UE está de acuerdo en que es necesario reforzar esta barrera como parte de un plan más amplio de seguridad fronteriza.

Entre enero y mediados de septiembre de 2023, los guardias fronterizos polacos registraron 17.868 intentos de cruce ilegal de la frontera, más del doble de los 8.299 intentos del mismo periodo del año anterior.

Para ayudar a las empresas locales afectadas por el cierre de fronteras, el Primer Ministro Tusk dijo que Polonia podría reabrir el paso fronterizo de Bobrowniki con Bielorrusia.

Sin embargo, subrayó que es necesario revisar detenidamente la situación antes de tomar una decisión definitiva.

Cuatro de los seis pasos fronterizos entre Polonia y Bielorrusia están actualmente cerrados por motivos de seguridad.

Lanzamiento de ETIAS y seguridad fronteriza

Los planes de fortificación de fronteras de Polonia podrían afectar a los viajeros que visiten el país y el Espacio Schengen en general.

A mediados de 2025 se pondrá en marcha el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes ( ETIAS), que obligará a los visitantes de países exentos de visado a obtener una autorización antes de entrar en el espacio Schengen.

ETIAS pretende mejorar la seguridad controlando a los viajeros antes de su llegada. El programa Escudo Este de Polonia apoya este objetivo y puede cambiar los procedimientos de cruce de fronteras para turistas y viajeros de negocios.

Los visitantes deben mantenerse informados de los cambios en los requisitos de entrada y prever tiempo adicional para los controles fronterizos.

Polonia da prioridad a la seguridad fronteriza

Mientras continúan las tensiones geopolíticas, Polonia está tomando medidas para reforzar su frontera oriental y protegerse de posibles amenazas de Rusia y Bielorrusia.

El ambicioso programa Escudo Oriental, con una importante inversión financiera y la cooperación con los aliados regionales, muestra la dedicación de Polonia a la seguridad nacional y su papel de apoyo a la frontera oriental de la OTAN.

Aunque siguen existiendo retos, estos esfuerzos pretenden prevenir agresiones, proteger a los ciudadanos polacos y contribuir a la estabilidad de la región.