Récord histórico del turismo estadounidense en Suiza

Récord histórico del turismo estadounidense en Suiza

El número de pernoctaciones de visitantes estadounidenses en Suiza entre enero y octubre de 2023 aumentó un 20% en comparación con 2019, según la radio pública RTS.

Con 2,7 millones de pernoctaciones de turistas estadounidenses en los diez primeros meses, la cifra anual va camino de alcanzar los 3 millones, la más alta jamás registrada.

Repunte del turismo estadounidense en la última década

Según RTS, el número de visitantes estadounidenses ha aumentado considerablemente en los últimos 15 años, duplicándose en ese periodo.

Entre los principales destinos figuran ciudades como Zúrich, Lucerna, Ginebra, Basilea y Berna, así como los famosos lugares de montaña de Zermatt, Lauterbrunnen, Interlaken y Grindelwald.

El Valais ha registrado un aumento del 43% en las estancias de estadounidenses entre enero y octubre de 2023 frente a 2019, explicó el responsable de turismo del cantón, Alessandro Marcolin.

Lo atribuyó al repunte del turismo después de que el COVID-19 restringiera los viajes.

"Suiza está bien posicionada para esta vuelta al turismo intercontinental porque gestionó bien la pandemia", dijo Marcolin a RTS. "Es un lugar seguro, con buenas infraestructuras, que inspira sensación de seguridad".

Factores económicos hacen atractiva a Suiza

La afluencia también se debe a que el marketing continuado durante la pandemia cimentó los lazos entre los profesionales del turismo, señaló el organismo nacional Suiza Turismo.

También influyen factores económicos favorables, como el bajo desempleo en Estados Unidos y la inflación relativamente moderada de Suiza en comparación con otros países, ya que la mayoría de los visitantes estadounidenses son adinerados.

Los estadounidenses siguen ocupando el tercer lugar en pernoctaciones, tras los propios suizos y los alemanes.

Optimismo ante el futuro

En una entrevista concedida a swissinfo.ch, la Presidenta de Suiza Turismo, Brigitta M. Gadient, explicó por qué sigue siendo optimista con respecto al turismo y abordó cuestiones candentes como los costes y la masificación.

Cuando se le preguntó si le preocupaba la posibilidad de que se produjera un exceso de turismo, Gadient afirmó que Suiza no tiene el nivel de masificación de Venecia o Barcelona debido al atraque de cruceros.

Afirmó que la tasa media de ocupación hotelera es sólo del 45% en todo el país.

El objetivo de las actividades de marketing es repartir a los turistas por toda Suiza y a lo largo del año, lo que hace que los puntos conflictivos ocasionales sean inevitables pero controlables, añadió Gadient.

Un futuro prometedor

Gadient se muestra muy optimista, dada la naturaleza limpia y las bellas ciudades de Suiza, además de unas infraestructuras "excepcionales", como trenes fiables.

El creciente interés del país por la sostenibilidad es un atractivo, y el turismo sigue siendo vital para cantones de montaña como Graubunden, su tierra natal.

Aunque los costes son elevados, Gadient cree que no disuaden a los viajeros de un "destino premium".

Los recortes presupuestarios implican realizar más tareas con menos recursos

Gadient expresó su descontento por la aprobación parlamentaria de un máximo de 233 millones de francos para su organización en cuatro años, lo que supone un aumento de sólo 3 millones de francos.

Con una inflación en torno al 10% en los mercados clave, esto constituye un recorte significativo.

Afirmó que Suiza Turismo debe ampliar continuamente sus misiones, como la promoción del turismo sostenible, pero se ha enfrentado a una reducción generalizada de los presupuestos, lo que significa que tendrán que apretarse el cinturón.

Actividades promocionales bien dirigidas, no dispersas

A la pregunta de si el número de turistas podría deberse a las acciones de otros grupos o únicamente a la reputación de Suiza, Gadient afirmó que su marketing se centra en segmentos concretos de determinados países en momentos específicos y en regiones concretas.

Esta precisión permite evaluar los efectos de las iniciativas.

Equilibrio entre turistas locales y extranjeros para lograr estabilidad

Gadient explicó que, en respuesta a COVID-19, desarrollaron una estrategia para equilibrar los tipos de turistas en aras de la estabilidad del sector: 45% suizos, 35% de países vecinos y 20% de países más lejanos.

Dijo que los locales garantizan la estabilidad, pero suelen ir de vacaciones en épocas de gran afluencia y alojarse en apartamentos turísticos.

Los extranjeros, sobre todo los lejanos, ayudan a llenar los hoteles en los días de menor afluencia, pero pueden plantear problemas culturales.

ETIAS plantea dudas a los turistas de la UE

La afluencia de visitantes se produce cuando la Unión Europea (UE) planea poner en marcha su programa de exención de visados Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (E TIAS) en mayo de 2025.

ETIAS exigirá a los viajeros de más de 60 países, incluidos EE.UU. y el Reino Unido, que soliciten autorización en línea antes de entrar en el espacio Schengen de 27 naciones.

Con Suiza a punto de incorporarse al programa ETIAS, el aumento previsto de los viajes podría sobrecargar los recursos para tramitar las solicitudes.

Los inmigrantes a largo plazo en Suiza, como los nómadas digitales, los estudiantes y las familias, también pueden enfrentarse a la incertidumbre sobre cómo afectará el ETIAS a su capacidad para entrar y salir tanto de Suiza como del Espacio Schengen.

La UE sopesa ajustes en su política de inmigración

Los Estados miembros de la UE que ya tienen problemas con la inmigración podrían tener que reevaluar las normas sobre visados ante el aumento del turismo.

El sistema ETIAS pretende aumentar la seguridad mediante el control de los solicitantes, pero la afluencia podría obligar a los responsables políticos a endurecer aún más los controles de inmigración.

No obstante, si el turismo sigue creciendo, es posible que los países quieran atraer a más inmigrantes para cubrir puestos de trabajo.

El hecho de que Suiza no pertenezca a la UE le otorga autonomía para fijar su política de inmigración, pero la interacción entre turismo e inmigración seguirá siendo compleja en toda Europa.

Reimaginar el turismo suizo en la era pospandémica

Aunque los costes son superiores a la media, la reputación de Suiza en materia de seguridad, sostenibilidad y fiabilidad parece que impulsará las cifras del turismo a nuevas cotas, especialmente entre los viajeros de lujo.

Sin embargo, los presupuestos son más ajustados a pesar de la expansión de las actividades. Lograr el equilibrio adecuado entre temporadas y visitantes permitirá al sector estabilizarse y prosperar.