¿Qué es EURODAC?

¿Qué es EURODAC?

EURODAC, abreviatura de Dactiloscopia Europea, es un sistema vital dentro del marco de gestión de fronteras y asilo de la Unión Europea. Desempeña un papel fundamental en la aplicación del Reglamento de Dublín, que determina el Estado miembro de la UE responsable de examinar una solicitud de asilo. En este artículo nos adentraremos en los pormenores de EURODAC, analizando su finalidad, su funcionamiento, sus repercusiones para los viajeros y su relación con el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes(ETIAS).

¿Qué es EURODAC?

EURODAC es un sistema electrónico a escala de la UE que compara impresiones dactilares para la aplicación efectiva del Reglamento de Dublín. Se creó en 2003 y desde entonces se ha convertido en una herramienta esencial para que los Estados miembros de la UE identifiquen a los solicitantes de asilo y a quienes cruzan irregularmente las fronteras. El sistema ayuda a evitar que los solicitantes de asilo presenten múltiples solicitudes en distintos Estados miembros, práctica conocida como "asylum shopping".

Finalidad y objetivos

Los objetivos principales de EURODAC son

  1. Facilitar la aplicación del Reglamento de Dublín: EURODAC ayuda a determinar qué Estado miembro es responsable de examinar una solicitud de asilo.
  2. Prevenir el Asylum Shopping: Mediante el almacenamiento y la comparación de datos dactiloscópicos, EURODAC ayuda a identificar a los solicitantes de asilo que presentan su solicitud en más de un Estado miembro.
  3. Ayudar a identificar a los que cruzan irregularmente la frontera: EURODAC también registra las huellas dactilares de las personas detenidas en relación con el cruce irregular de fronteras.

Cómo funciona EURODAC

El funcionamiento de EURODAC gira en torno a la recogida y comparación de datos dactiloscópicos de solicitantes de asilo y personas irregulares que cruzan la frontera mayores de 14 años.

Recogida y almacenamiento de datos

Solicitantes de asilo: Los datos dactiloscópicos de los solicitantes de asilo son recogidos y transmitidos al sistema central EURODAC por el Estado miembro en el que se presenta la solicitud de asilo.

Cruce irregular de fronteras: Los datos dactiloscópicos de las personas detenidas en relación con el cruce irregular de una frontera exterior también se registran en EURODAC.

Comparación y uso de datos

Casos de Dublín: Los datos dactiloscópicos se comparan en toda la UE para determinar si un solicitante de asilo ha presentado anteriormente una solicitud en otro Estado miembro.

Acceso de las fuerzas y cuerpos de seguridad: En circunstancias específicas, las autoridades policiales y Europol pueden solicitar el acceso a los datos de EURODAC para la prevención, detección o investigación de delitos graves y terrorismo.

Impacto sobre los viajeros y los solicitantes de asilo

EURODAC afecta principalmente a los solicitantes de asilo y a las personas detenidas al intentar cruzar irregularmente las fronteras.

Repercusiones para los solicitantes de asilo

Norma de la solicitud única: En general, los solicitantes de asilo deben tramitar su solicitud de asilo en el primer Estado miembro de la UE en el que entren, según determine EURODAC.

Preocupación por la privacidad de los datos: La recogida y almacenamiento de datos biométricos plantea problemas de privacidad y protección de datos, aunque EURODAC opera bajo estrictas normas de protección de datos de la UE.

Implicaciones para los que cruzan irregularmente las fronteras

El sistema ayuda a identificar a los irregulares que cruzan las fronteras, facilitando su retorno al primer país de la UE por el que entraron, de acuerdo con el Reglamento de Dublín.

EURODAC y su relación con ETIAS

El próximo ETIAS, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2025, tiene por objeto reforzar las fronteras exteriores de la UE exigiendo a los nacionales de terceros países exentos de visado que obtengan una autorización de viaje antes de entrar en el espacio Schengen. EURODAC y ETIAS son sistemas complementarios dentro de la estrategia más amplia de gestión de fronteras de la UE.

Funciones distintas pero complementarias

EURODAC se centra en los solicitantes de asilo y las personas que cruzan irregularmente las fronteras de la UE. En cambio, ETIAS se centra en los viajeros exentos de visado que entran en el espacio Schengen, con el objetivo de evaluar y gestionar los riesgos potenciales asociados a estos viajeros.

Mayor seguridad e intercambio de información

La integración de EURODAC con ETIAS y otros sistemas de información de la UE contribuirá a reforzar el marco de gestión de las fronteras. Esta interconexión permite un seguimiento y una evaluación más eficaces de las amenazas o riesgos potenciales para la seguridad asociados a los viajeros que entran en el Espacio Schengen.

Conclusión

EURODAC es un componente esencial del sistema de gestión de fronteras y asilo de la UE. Su papel en la aplicación del Reglamento de Dublín y en la prevención de la búsqueda de asilo pone de relieve el compromiso de la UE con un proceso de asilo justo y eficaz. A medida que la UE continúe desarrollando sus estrategias de gestión de fronteras con sistemas como ETIAS, la integración y colaboración entre estos sistemas será crucial para garantizar la seguridad del Espacio Schengen al tiempo que se defienden los derechos y la privacidad de las personas que solicitan asilo o viajan por Europa.